27/04/2004
Derechos Humanos-Colombia
ONU: duras críticas a Colombia
La Comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos realizó, el lunes 26, duras críticas al gobierno de Álvaro Uribe sobre la situación de los derechos humanos en Colombia. Las críticas de dicho organismo se centran en la concesión, por parte del gobierno, de facultades de policía militar a las Fuerzas Armadas
26/04/2004
Democracia-América Latina
Autoritarismo Vs. Democracia
El 21 de abril se presentó en Lima, Perú, un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidad para el Desarrollo (PNUD) donde se analiza cómo ven la democracia los latinoamericanos. Cerca de 19 mil personas de 18 países fueron encuestadas y los resultados demuestran que la mayoría está dispuesta a aceptar un gobierno autoritario si resuelve los problemas económicos del país.
21/04/2004
Maquilas-Guatemala
Derechos laborales
El Ministerio de Trabajo de Guatemala recibió 255 denuncias de trabajadoras de las maquilas en los primeros dos meses de 2004. Amenazas, acosos, malos tratos, explotación, no pago de bonos o aguinaldos son algunas de las situaciones que deben soportar las trabajadoras. En muchos casos las mujeres son obligadas a trabajar más de 10 horas al día, los siete días de la semana, por unos 87 dólares quincenales.
20/04/2004
Pobreza-Honduras
Pobreza: cada vez más fuerte
En Honduras, mueren entre 10 y 25 personas diariamente por causas relacionadas con el hambre, la contaminación del agua y el medio ambiente según informó Compton L. Paul, representante del Fondo para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas. Actualmente la FAO tiene en el país 12 programas relacionados a la seguridad alimentaria.
19/04/2004
Derechos humanos-Cuba-ONU
Cuba nuevamente censurada
La Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó, el jueves 15, una resolución de censura contra Cuba por su política de derechos humanos, la moción fue presentada por Honduras. La resolución, cuya redacción fue atribuida a Washington por parte del gobierno cubano, fue aprobada por un voto de diferencia; 22 países votaron a favor, 21 en contra y 10 se abstuvieron.
13/04/2004
VIH/SIDA-Haití
El VIH/SIDA ataca a los niños
Aproximadamente 5 mil niños al año nacen infectados de VIH/SIDA en Haití. El 11 de abril UNICEF publicó un informe donde se estima que otros 200 mil quedaron huérfanos por la enfermedad. Según la oficina, dependiente de la ONU, en Haití cada dos horas muere un niño a causa del VIH/SIDA. Cada mil nacidos vivos, 79 mueren antes de cumplir un año debido a causas relacionadas con la enfermedad y la pobreza reinantes en la mayoría de los hogares haitianos.
13/04/2004
Educación-América Latina
Las Reformas Educativas
Al analizar el impacto de la globalización en la educación latinoamericana es inevitable la referencia a la ideología neoliberal y a las políticas educativas de ella derivadas. Estas políticas han sido impulsadas por las llamadas Reformas Educativas que con mayor o menor suerte se han impuesto en Latinoamérica en aras de una supuesta de modernización y otorgarle eficiencia a la obsoleta escuela pública.
13/04/2004
Brasil-Movimiento Sin Tierra
Ocupaciones en Brasil
El lunes 12 de abril fueron ocupadas en Brasil siete haciendas, con lo que ya llega a un centenar el número de haciendas en poder de los movimientos sociales brasileños que actúan en el campo en busca de acelerar la reforma agraria.
06/04/2004
España-Terrorismo
Al-Qaeda promete ríos de sangre
La red terrorista Al-Qaeda amenazó el lunes 5 con convertir a España en un infierno si el gobierno no retira las tropas que mantiene en Irak y Afganistán. Las amenazas fueron realizadas por la organización Ansar Al-Qaeda en Europa, en una nota manuscrita en árabe enviada por fax a la redacción del diario ABC, uno de los de mayor difusión en España.
06/04/2004
Brasil-Medio Ambiente
Comiéndose el Amazonas
Según información recabada por un grupo internacional de investigadores ambientales, la deforestación de la selva amazónica alcanzó sus máximos niveles en 2003. Como consecuencia del aumento de la demanda de carne brasileña en los mercados europeos, los productores resuelven deforestar grandes extensiones de selva para poder albergar más ganado en sus tierras.
|