Entre 4,5 y 7,7% de la población está afectada por
el virus, que apareció en el país hace poco más
de dos décadas. El 80% de los habitantes de Haití
es pobre, la mayoría de los afectados por el virus son
mujeres y en muchos casos embarazadas. La ONU asegura que aproximadamente
1,2 millones de haitianos vive en la extrema pobreza, lo que incide
en los elevados niveles de prostitución femenina que, a
su vez, incide en el elevado índice de VIH/SIDA y su propagación.

 

13/04/2004
VIH/SIDA-Haití
El VIH/SIDA ataca a los niños

Aproximadamente 5 mil niños al año nacen infectados de VIH/SIDA en Haití. El 11 de abril UNICEF publicó un informe donde se estima que otros 200 mil quedaron huérfanos por la enfermedad. Según la oficina, dependiente de la ONU, en Haití cada dos horas muere un niño a causa del VIH/SIDA. Cada mil nacidos vivos, 79 mueren antes de cumplir un año debido a causas relacionadas con la enfermedad y la pobreza reinantes en la mayoría de los hogares haitianos.

En Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, cerca de 5 mil niños al año nacen infectados de VIH/SIDA. Un informe de UNICEF publicado el 11 de abril señala que 200 mil niños quedaron huérfanos por la enfermedad. Según UNICEF, en el país muere un niño de VIH/SIDA cada dos horas; y de cada mil niños nacidos vivos, 79 mueren antes de cumplir su primer año de vida por causas relacionadas a la enfermedad y a la pobreza.


Entre 4,5 y 7,7% de la población está afectada por el virus, que apareció en el país hace poco más de dos décadas. El 80% de los habitantes de Haití es pobre, la mayoría de los afectados por el virus son mujeres y en muchos casos embarazadas. En 2003, el Laboratorio Nacional del Instituto de Investigación examinó a 21 mil personas de forma gratuita y comprobó que aproximadamente 20% de las mismas estaba infectada de VIH.


La doctora Miriam Silva, de la organización internacional Médicos sin Fronteras, comentó que "muchas de las personas infectadas no saben que tienen VIH/SIDA, piensan que alguien les ha hecho un maleficio". Nick Caistor, cronista de BBC, coincide con la doctora Silva, y asegura que uno de los problemas principales por los que se propaga la enfermedad, es el hecho de que muchos haitianos, especialmente entre los cinco millones que viven en el campo -pobres en su gran mayoría-, creen que varias enfermedades, entre ellas el VIH/SIDA, son causadas por actos de magia y no por microbios.


La ONU asegura que aproximadamente 1,2 millones de haitianos vive en la extrema pobreza, lo que incide en los elevados niveles de prostitución femenina que, a su vez, incide en el elevado índice de VIH/SIDA y su propagación. Instituciones y organizaciones locales estiman que unas 30 mil mujeres utilizan su cuerpo con fines comerciales en el país, donde, actualmente, hay más de 30 mil efectivos militares de Francia Estados Unidos y otras naciones, tras los conflictos armados del mes de febrero que culminaron con el derrocamiento del presidente Jean Bertrand Aristide.


Según estudios realizados por el Instituto de Investigación Nacional, el porcentaje de mujeres infectadas por el VIH/SIDA es muy superior al de los hombres. Gran parte de las prostitutas en Haití son menores de 18 años y miles no superan los 24, pero la mayoría de ellas alcanza ingresos de entre 7 y 28 dólares por cliente, por lo que al día tengan ingresos muy por encima de los del resto de la población -un dólar diario-, según demuestran los datos.


A su vez, UNICEF señala que quizás el desafío más grande para las autoridades es el temprano inicio de la actividad sexual en ese país. Según la doctora Marie Deschamps, codirectora de la clínica de enfermedades infecciosas Gheskio de Puerto Príncipe, capital de Haití, muchos niños y niñas haitianos tienen relaciones sexuales desde los ocho años. Si a esto le sumamos que la mitad de los 8 millones de habitantes de Haití tienen menos de 20 años, se hace aún más urgente que las autoridades de la educación y las campañas de prevención lleguen a la población lo antes posible, señala Deschamps.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net