El Gobierno brasileño se comprometió a asentar 400 mil sin tierra durante su mandato, pese a esto, el primer trimestre concluyó con apenas 11 mil familias beneficiadas, según el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), y 7 mil de acuerdo con el Movimiento Sin Tierra (MST), y en Pernambuco, el estado con mayores conflictos por la propiedad de la tierra, no se ha realizado este año ningún asentamiento.

 

13/04/2004
Brasil-Movimiento Sin Tierra
Ocupaciones en Brasil

El lunes 12 de abril fueron ocupadas en Brasil siete haciendas, con lo que ya llega a un centenar el número de haciendas en poder de los movimientos sociales brasileños que actúan en el campo en busca de acelerar la reforma agraria.

El lunes 12 de abril, los movimientos campesinos de Brasil, que procuran acelerar el proceso de reforma agraria, ocuparon siete haciendas, con lo que ya alcanzaron el centenar de ocupaciones de este tipo.

Tres de las propiedades fueron tomadas en el estado de Sao Paulo y cuatro en el de Pernambuco, el de más crítica situación en problemas de la tierra y donde se ubican al menos 50 de las aproximadamente 100 cuya posesión asumieron en todo el país desde el inicio de su actual jornada de lucha, el pasado 27 de marzo.

En el estado de Pará, miembros del Movimiento Sin Tierra (MST), el más importante del agro brasileño y responsable por unas 70 de las 100 ocupaciones de haciendas, liberaron este lunes al tránsito una carretera que habían bloqueado, pero mantienen la interrupción en otras dos.

La jornada de lucha iniciada el 27 de marzo concluirá el próximo día 17 de abril en el octavo aniversario de la matanza de 19 trabajadores sin tierra por la Policía Militar en El Dorado de Carajás, estado de Pará.

Los dirigentes del MST insisten en que esta acción no implica una ruptura con el gobierno o una ofensiva en su contra, pues su enemigo es el latifundio improductivo.

"Luchamos contra el latifundio y contra la absurda desigualdad social del Brasil. En relación con el gobierno, confiamos y presionamos para que cumpla su promesa de asentar 400 mil sin tierra durante este mandato", dijo el líder del movimiento, Joao Pedro Stédile.

Tras el reinicio de las ocupaciones de haciendas, que los movimientos sociales habían suspendido en espera del cumplimiento de las promesas del presidente Luiz Inacio Lula da Silva en materia de reforma agraria, este aumentó en más del doble los recursos destinados a asentar 115 mil familias este año.

Joao Paulo Rodrigues, también dirigente del MST, estimó que la asignación de nuevos recursos demuestra que "Lula quiere cumplir los acuerdos que firmó con el movimiento", pese a lo cual aclaró que esto "por sí sólo no resuelve el problema", pues "la mayoría de las áreas en expropiación están paradas en los tribunales".

El primer trimestre concluyó con apenas 11 mil familias beneficiadas, según el Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (INCRA), y 7 mil de acuerdo con el MST, y en Pernambuco, el estado con mayores conflictos por la propiedad de la tierra, no se ha realizado este año ningún asentamiento.

El coordinador del MST en esa región, Jaime Amorim, al comentar la ocupación allí de las propiedades rurales, dijo que "aún estamos haciendo poco y con mucha humildad ante al demanda por tierra, por trabajo".

"Pero la tendencia es que la presión por la reforma agraria crezca aún más. Nuestro papel es crear condiciones para que Brasil avance en esa área", señaló Amorim.

El asesor especial de la Presidencia Frei Beto opinó por su parte que el gobierno y ese movimiento tienen el mismo enemigo, "el latifundio improductivo", y consideró justas las manifestaciones que este realiza y que incluyen numerosas marchas a pie y actos públicos en distintas regiones.

"No vamos a criminalizar los movimientos sociales ni asociarlos. El gobierno entiende que el MST está en su papel de impulsar la reforma agraria porque él es protagonista de ese proceso", agregó Beto.

Puntualizó que el gobierno tiene el compromiso de asentar las familias en sus tierras. "Ese es un desafío que tenemos que asumir. Fue para eso que fuimos electos", enfatizó el mismo.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net