Notas anteriores

02/04/2004   Medio ambiente-Derechos humanos-África
El precio del oro
"No al oro sucio" es la consigna de una campaña, dirigida a los consumidores del metal precioso, iniciada el 11 de febrero de 2004 por Earthworks/Mineral Policy Center y Oxfam, con la intención de persuadir a la industria del oro y cambiar la forma en que el mismo se extrae, se compra y se vende. Durante los días previos y posteriores a San Valentín, fecha en la que se venden gran cantidad de joyas de oro en Estados Unidos, los activistas de estas organizaciones distribuyeron tarjetas de San Valentín con el mensaje "No manche su amor con oro sucio", frente a las joyerías más importantes de Nueva York.

01/04/2004   Libertad de Prensa
Periodismo en América Latina
En los primeros 90 días de 2004 seis periodistas fueron asesinados en cinco países latinoamericanos, según denunció un informe de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas (CIAP) entregado el 30 de marzo al comité ejecutivo de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felpa) que se encontraba reunido en Santiago de Chile.

30/03/2004   Francia-Política
Arrasa la izquierda
En Francia, la izquierda arrasó en la segunda y última ronda de las elecciones regionales celebradas el pasado domingo 28 de marzo. Venciendo con más del 50% de los votos emitidos, alcanzó 20 de los 22 concejos en disputa. Al contabilizarse 90% de los votos, la coalición, conformada por socialistas, comunistas y ecologistas tenía más del 50,11% de los votos, mientras el partido del presidente Jacques Chirac obtuvo 37% de los votos.

26/03/2004   Economía-FMI

Presidente transparente
Varios de los directores del Fondo Monetario Internacional que representan a los países en desarrollo emitieron un comunicado en el que llaman a que se sea más transparente en la elección del próximo presidente del organismo, puesto que siempre ha sido ocupado por un europeo.

26/03/2004   Guerra de Irak
Un año de guerra
A un año del inicio de la guerra de Irak, 20 de marzo de 2003, resurge el movimiento ciudadano en Estados Unidos. El sábado 20, se dieron lugar más de 240 marchas y manifestaciones contra la guerra Estados Unidos, como parte de una jornada a nivel mundial contra el rumbo belicista que mantiene la administración de Gerge W. Bush.

23/03/2004   Estados Unidos-Migraciones
Estados Unidos 2050
En Estados Unidos, la población latina se tripicará en el año 2050, a su vez, la suma de todas la minorías será casi equivalente a la cantidad de blancos estadounidenses, según lo informó la Oficina del Censo de Estados Unidos. Los latinos se convertirían en ese año en casi 25% de la población, según analistas también se multiplicaría el número porbres de esa minoría.

19/03/2004   Economía-Argentina y Brasil
Negociación en bloque

Brasil y Argentina tratarán de impulsar conjuntamente cambios en las reglas de las finanzas mundiales. El 17 de marzo pasado ambos países pactaron trabajar juntos en los ajustes y esfuerzos que en materia fiscal requiere el Fondo Monetario Internacional (FMI), de tal forma que no perjudiquen el desarrollo de sus economías. Además de sellar el acuerdo en el Acta de Copacabana, llamaron a los otros países miembros del MERCOSUR a sumarse al documento.



17/03/2004   Guerra de Irak-Internacional
¿Qué pasa en Irak?
Distintos partidarios de Estados Unidos y sus aliados en la guerra contra Irak, calificaron el retiro de las tropas españolas, previsto por el presidente recientemente electo José Luis Rodríguez Zapatero, como un triunfo importante para los terroristas. También manifestaron preocupación ante el incentivo que pueda representar para los terroristas la acción tomada por España, intimidando a otras naciones.

16/03/2004   Política-España
Primeras de Zapatero
El nuevo presidente electo de España, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en su primera conferencia de prensa que las tropas que el actual gobierno envió a Irak serán retiradas antes del 30 de junio y calificó a la guerra contra Irak como un error político. A su vez, agregó que sólo reconsideraría su decisión si la ONU aprueba una resolución con un mandato para la presencia internacional en Irak.

16/03/2004   China-Política
Reforma histórica
El domingo 14 de marzo, el Congreso Nacional del Pueblo de China aprobó 13 enmiendas históricas a la Constitución, garantizando el derecho inviolable a la propiedad privada y la protección de los derechos humanos. Primera reforma que concede derechos de este tipo desde 1949, cuando triunfó la revolución comunista.

   << Volver   >> Ver notas anteriores



Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatm@chasque.net