12/09/2003
Derechos humanos
Corte Penal Internacional Vs Estados Unidos.
Estados Unidos se aleja cada vez más de la Corte Penal Internacional. La invasión de tropas estadounidenses a Irak podría determinar el procesamiento de altos militares del gobierno de Bush por parte de la Corte Penal Internacional.
12/09/2003
Armas
Recolección de armas ilícitas en Kosovo
Una campaña de PNUD en Kosovo intenta alertar a la población sobre los riesgos que plantean las armas pequeñas y alienta a entregar las armas ilícitas como parte de un programa de amnistía que la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo ejecutará durante este mes.
12/09/2003
Migración
Convención de trabajadores migrantes
La Convención de la ONU para la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y los Miembros de sus Familias (CPDTM) entró en vigor el 1° de setiembre de 2003. Para revisar la aplicación de la CPDTM se va a elegir a un grupo de 10 expertos a los seis meses de la entrada en vigor de la Convención.
12/09/2003
Derechos humanos
Crímenes de honor
Aceptados por la sociedad de un gran número de países orientales, los "crímenes de honor" son un problema al cual el gobierno solamente puede responder con cárcel para los victimarios. En Jordania, donde se producen un promedio de 28 asesinatos de este tipo al año, las leyes sobre "crímenes de honor" establecen que; "el que descubre a su esposa o a una de sus familiares cometiendo adulterio y la mata o hiere, queda exento de toda pena".
12/09/2003
Pobreza
Había una vez la clase media
Millones de latinoamericanos que hace dos años atrás eran parte de lo que llamamos "clase media latinoamericana", hoy forman parte de las franjas más pobres de la sociedad o incluso viven en la indigencia. Sin lugar a dudas, la clase media en Latinoamérica está en vías de extinción.
12/09/2003
Economía
El espiral de la deuda
|Según datos del Banco Mundial, en 1970 la deuda externa de los países pobres ascendía a 73 millones de dólares. En 1999 la cifra había trepado a 2.573 billones de dólares. A pesar de las diferentes iniciativas que han tomado las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs) con el objetivo de reducir la deuda, la realidad muestra que ésta no ha parado de crecer vertiginosamente.
04/09/2003
Nuevo contingente de ONU busca pacificar Bunia
Congo DR
:
A partir del |1° de setiembre un contingente de 3.800 soldados enviados por la ONU se sumarán a las magras tropas uruguayas que integran desde 2001 la Misión de Observación de la ONU para el Congo (MONUC) en la ciudad de Bunia. Esta misión se estableció en territorio congoleño en 1999 con el fin de contener los enfrentamientos tribales entre las etnias lendu y hema, que desde ese año han provocado la muerte de más de 50.000 personas. Las migraciones de refugiados que escapan de la conflictiva región continúan hasta la actualidad.
04/09/2003
Trabajo
Aumento de la productividad elude a países en desarrollo
Según un informe lanzado el pasado lunes 1° de setiembre por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), los trabajadores del mundo aumentaron su productividad en 2002. Dicho aumento se concentró en las economías industrializadas, aumentando más la brecha existente con las economías en desarrollo.
04/09/2003
Las caras del NEPAD
Africa
:
La crisis que afronta África hoy es el resultado de errores a todos los niveles, tanto dentro del continente como fuera. Los esfuerzos realizados por los líderes africanos desde enero de 2001 y los compromisos adoptados por los líderes del G8, en Canadá en junio de 2002, para combatir estos problemas hacen, a primera vista, vislumbrar una luz de esperanza para el desarrollo y la paz en el continente africano.
04/09/2003
Economía
Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago
De todos los problemas que azotan a los países pobres del mundo en la era de la globalización, pocos son tan ampliamente condenados como los subsidios que los países ricos suministran a sus agricultores. Las naciones del Sur sufren porque los precios de sus cosechas se desploman en los mercados mundiales cuando productores agropecuarios relativamente prósperos reciben incentivos gubernamentales para aumentar la producción.
|