Derechos humanos Crímenes de honor Aceptados por la sociedad de un gran número de países orientales, los "crímenes de honor" son un problema al cual el gobierno solamente puede responder con cárcel para los victimarios. En Jordania, donde se producen un promedio de 28 asesinatos de este tipo al año, las leyes sobre "crímenes de honor" establecen que; "el que descubre a su esposa o a una de sus familiares cometiendo adulterio y la mata o hiere, queda exento de toda pena". Bajo la acusación de haber "deshonrado a su familia" miles de mujeres son asesinadas cada año. En el año 2002 murieron más de 1.500 mujeres por culpa de estos crímenes. Se llama "crimen de honor" al asesinato de una mujer por mano de su padre, hermano o esposo, por Haber tenido prácticas sexuales antes del matrimonio o fuera de él, o porque se sospeche que lo ha hecho. La práctica está concentrada en países como Arabia Saudita, Turquía, Egipto, India, Bangladesh, Pakistán y Jordania. En Jordania, expedientes policiales indican que, en promedio, mueren 28 mujeres al año a causa de los "crímenes de honor". En Pakistán en 1999 se estima que cerca de mil mujeres murieron por esta causa. Según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en Brasil el 3% de los crímenes que se cometen contra mujeres, están relacionados con "crímenes de honor", algo que también sucede en Ecuador. En estas sociedades, la conducta de la mujer se percibe como una medida del honor de su familia o tribu. Esto separa a las mujeres de su naturaleza humana, de tal manera que no son consideradas seres humanos capaces de cometer errores. La conducta de la mujer siempre está bajo vigilancia y sospecha por parte de su familia y si se estima inaceptable, puede resultar en la pérdida de su vida. En los últimos 10 años los expedientes policiales han mostrado que se asesina a 28 mujeres al año en Jordania, bajo la forma conocida como "crímenes de honor". Los "crímenes de honor" tienen como víctimas, en un 70%, a mujeres de entre 15 y 27 años. Este tipo de crímenes es uno de los más frecuentes de los que se cometen contra mujeres; sin embargo, algunos destacados abogados jordanos sostienen que el número de víctimas es sensiblemente mayor. Se mata normalmente a las mujeres porque sus familias sospechan que han incurrido en conductas inmorales y al haber deshonrado a sus familias deben morir. Desde el punto de vista social, los asesinos que normalmente son padres, hermanos o esposos de las víctimas reciben trato de héroes y son alabados porque han limpiado el honor de la familia, mientras que las víctimas son enterradas en silencio. Estos crímenes son cometidos sólo contra mujeres. Los asesinos no son juzgados de manera imparcial y en la mayoría de los casos tienen una condena reducida. Por otro lado, las familias se aprovechan de la ley, asignando la responsabilidad del asesinato a un miembro de la familia menor de 18 años, quien, pasará algún tiempo en un centro juvenil y será liberado libre de antecedentes. La sociedad abusa de la religión islámica y sostiene que esos asesinatos son parte de las creencias religiosas, cuando en realidad la religión no fomenta actos de esa naturaleza. Además, con frecuencia la sociedad, que percibe a las mujeres como amas de casa cuyo trabajo es criar a los niños, cocinar y limpiar la casa, las culpa por cualquier error. El marco legal Las leyes jordanas sobre "crímenes de honor" establecen que: "el que descubre a su esposa o a una de sus familiares cometiendo adulterio y la mata o hiere, queda exento de toda pena". Otro párrafo establece; "el que descubre a su esposa o a alguna de sus familiares en una situación adúltera y mata o hiere a una de las dos personas o a las dos, gozará de una reducción de la pena". En el artículo 98 se establece que "el que comete un crimen de desenfreno de ira por haber cometido la víctima un acto incorrecto o peligroso gozará de una reducción de la pena". En el sentido contrario, si una mujer encuentra a su marido con otra mujer no hay nada que pueda hacer. Si mata a su marido no disfrutará de reducción alguna de la pena y pasaría por lo menos tres años en prisión. En cuanto a la perspectiva religiosa, no todos los incidentes constituyen casos de adulterio. Aunque algunos afirmen lo contrario, el Islam no permite el asesinato antes de que se aplique la ley de la religión. No hay política que permita cuestionar estos asuntos, ya que en Jordania cuestionar los "crímenes de honor" es un tabú. No hay interferencia del gobierno en esta materia. Algunas organizaciones de mujeres y activistas de derechos humanos han tratado de resaltar la debilidad en la legislación existente, pero el cabildeo no ha sido suficientemente eficaz o fuerte. Crímenes por "honor" en cifras En 1997, se calcula que unas 300 mujeres murieron por "honor" solamente en una provincia de Pakistán. Según cálculos de 1999, más de dos tercios de todos los asesinatos que se cometen en la Franja de Gaza y la Ribera occidental fueron probablemente justificados por "honor". En Jordania se producen un promedio de 28 asesinatos de este tipo al año. Entre 1996 y 1998 se registraron en Líbano 36 "crímenes de honor", la mayoría en poblados y ciudades de pocos habitantes. Los informes revelan que los delincuentes suelen tener menos de 18 años y que sus comunidades los consideran héroes en muchos casos. En Yemen se produjeron en 1997 alrededor de 400 asesinatos por "honor", y en Egipto un total de 52 ese mismo año. Entre 1996 y 1998 se cuadriplicaron los ataques con ácido en Bangladesh, pasando de 47 a más de 200. En la India se calcula que más de 5 mil mujeres son asesinadas todos los años porque sus parientes políticos consideran que las dotes son insuficientes. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|