Armas Recolección de armas ilícitas en Kosovo Una campaña de PNUD en Kosovo intenta alertar a la población sobre los riesgos que plantean las armas pequeñas y alienta a entregar las armas ilícitas como parte de un programa de amnistía que la Misión de las Naciones Unidas en Kosovo ejecutará durante este mes. Según la organización Oxfam, desde la última conferencia de Naciones Unidas sobre armas en 2001, un millón de personas han muerto por armas ligeras en el mundo. Mientras el número de víctimas mortales aumenta, los estados no han conseguido concertar medidas eficaces para combatir los problemas sobre el fácil acceso, la proliferación y el mal uso que se hace de ellas. Los gobiernos deben cumplir con el deber de proteger a la ciudadanía y mostrar su compromiso con los principios del derecho internacional, dando su apoyo a la iniciativa del Tratado sobre el Comercio de Armas. La campaña cuenta con el apoyo de la Misión de las Naciones Unidas, la policía de Kosovo, la KFOR (la Fuerza Internacional de Kosovo encabezada por la OTAN) y el gobierno de Japón. El primer ministro Bajram Rexhepi y otos líderes gubernamentales de la sociedad civil y de la comunidad artística apoyan la iniciativa. La campaña comenzó con el lanzamiento de Kosovo y las armas, un informe realizado por Amnistía Internacional en el que se señala que la población civil tiene en su poder entre 330 mil y 460 mil armas y que aproximadamente las dos terceras parte de los hogares tienen un arma. Asimismo, detalla los tipos de armas que hay en el territorio y cómo ingresan en él, e incluye los resultados de una encuesta sobre las actitudes públicas hacia éstas. Según un informe realizado por Small Army Survey de Suiza, más de 300 mil armas pequeñas, incluido un gran número de rifles de asalto y pistolas, no están registradas ni fiscalizadas, es decir, son armas ilícitas. Éstas son motivo de preocupación especial debido a que son las armas que más se asocian con el delito, lo cual a su vez socava la seguridad y, por ende, la inversión y el desarrollo. Más de dos tercios de los kosovares encuestados opinaron que las armas presentaban un peligro para sus familias, y más de dos terceras partes afirmaron que los grupos delictivos tenían demasiadas. "Las armas ilícitas han frenado el desarrollo en Kosovo durante mucho tiempo", destacó el representante residente del PNUD Robert Piper. En el marco del programa de amnistía, los kosovares podrán entregar sus armas a las autoridades sin correr el riesgo de quedar detenidos. Con posterioridad a ello, todo aquél que posea un arma ilícita será pasible de procesamiento y prisión de hasta 8 años o una multa de hasta 7.500 euros. "El peligro de tener armas ilícitas en los hogares encierra el potencial de convertir cualquier disputa doméstica o vecinal en una historia trágica de violencia y muerte", observó Jean Christian Cady, representante especial adjunto del Secretario General de las Naciones Unidas. Como parte de la campaña de sensibilización, todos los días se emite por radio y televisión un aviso institucional en el que participa Gili, un famoso cantante kosovar. También se emitirán otros avisos. En cooperación con la policía y la KFOR, el PNUD ha instalado puestos de información en los mercados municipales y se realizarán reuniones sobre armas pequeñas en los municipios de todo el país. A principios del mes de agosto, durante el anuncio de la amnistía en Janjevo, el distrito más grande de Kosovo, se destruyeron 229 armas que habían sido entregadas. Trabajadores reciclaron el metal de las armas y lo convirtieron en tapas de boca de alcantarilla y el PNUD mostró cómo un grupo de personas utiliza las culatas de madera para producir artesanías, cuya venta recauda fondos para la campaña de sensibilización. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|