El cambio en el mapa político francés a favor de
la izquierda es el más notorio desde 1988, cuando el socialista
Francois Miterrand fue reelecto como presidente. La derecha siempre
ha dominado en los comicios regionales, desde su instauración
en 1986, mientras que la izquierda había obtenido solamente
dos en 1992 y ocho en 1998.

 

30/03/2004
Francia-Política
Arrasa la izquierda

En Francia, la izquierda arrasó en la segunda y última ronda de las elecciones regionales celebradas el pasado domingo 28 de marzo. Venciendo con más del 50% de los votos emitidos, alcanzó 20 de los 22 concejos en disputa. Al contabilizarse 90% de los votos, la coalición, conformada por socialistas, comunistas y ecologistas tenía más del 50,11% de los votos, mientras el partido del presidente Jacques Chirac obtuvo 37% de los votos.

La coalición de izquierda francesa obtuvo más del 50% de los votos en la segunda y última ronda de las elecciones regionales celebradas el pasado domingo 28 de marzo. Mientras, el partido del presidente Jacques Chirac obtuvo 37% de los votos, y la ultraderecha casi 13%. Así es que la coalición formada por socialistas, comunistas y ecologistas obtuvo 20 de los 22 consejos en disputa.


Según los socialistas, el resultado de las elecciones refleja el estado de insatisfacción de los ciudadanos franceses, la alta tasa de desempleo, el estancamiento económico y el rechazo a las reformas realizadas en el sector público. Segolene Royal, candidata socialista, destacó que "Chirac debe escuchar y entender lo que le decimos, lo que los electores han dicho, y tiene que cambiar sus políticas".


Para la BBC, una de las reformas más impopulares fue la del régimen de pensiones, que aumentó el tiempo de trabajo necesario para obtener la jubilación, por lo que los franceses deberán trabajar hasta una edad más avanzada. Las elecciones se realizaron cuando transcurre, aproximadamente, la mitad del mandato de Chirac, quien se encuentra bajo una gran presión por parte de la Unión Europea (UE) para mantener su programa de reformas y reducir el déficit presupuestario.


Este cambio en el mapa político francés a favor de la izquierda es el más notorio desde 1988, cuando el socialista Francois Miterrand fue reelecto como presidente. La derecha siempre ha dominado en los comicios regionales, desde su instauración en 1986, mientras que la izquierda había obtenido solamente dos en 1992 y ocho en 1998.


Los analistas destacan que el socialismo alcanzó un progreso notable con este triunfo. La izquierda espera dar fin a la crisis que comenzó cuando su candidato, Lionel Jospin, no superó la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2002, definidas entre Jacques Chirac y Jean Marie Le Pen, candidatos de la centro derecha y extrema derecha, respectivamente.


De igual manera, la unión de los socialistas con los comunistas y los partidos ecologistas ha dado sus frutos, así como la llamada al voto útil dentro del espectro progresista, señalan los expertos. El ministro del interior, Nicolas Sarkozy, declaró que los resultados de las elecciones ofrecerán una mayor estabilidad entre la izquierda republicana y la derecha republicana.


Por otra parte, la clase política francesa denomino el resultado como "efecto Zapatero", para explicar lo que sucedió en la segunda vuelta de las elecciones regionales. A su vez, reflexionan en que la derrota ha sido seria, y probablemente obligará a Chirac a llevar a cabo una profunda remodelación de su gobierno.


El primer ministro francés, Jean Pierre Raffarin, dimitió el martes 30 como efecto de la derrota sufrida. Esta decisión contrasta notablemente con las declaraciones emitidas el lunes por parte de Dominique Bussereau, una de las personas más cercanas al premier francés, quien aseguraba que muy pronto habría un nuevo equipo político en torno a Raffarin, al que se veía decidido a seguir trabajando.


En otro orden de cosas, el ministro de Relaciones Exteriores, Dominique de Villepin, anuló su viaje a Berlín previsto para el 31 de marzo y retrasó una visita a Haití anunciada para el 1° de abril, según publicó la cancillería francesa. Poco tiempo antes, el Presidente francés anunció que retrasaría su visita a Moscú prevista, en un principio, para los días 1° y 2 de abril.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net