Economía-FMI Presidente transparente Varios de los directores del Fondo Monetario Internacional que representan a los países en desarrollo emitieron un comunicado en el que llaman a que se sea más transparente en la elección del próximo presidente del organismo, puesto que siempre ha sido ocupado por un europeo. Varios directores del Fondo Monetario Internacional (FMI) que representan a países en vías de desarrollo han emitido un comunicado en el que piden que más transparencia el proceso para elegir el próximo jefe del organismo internacional, un puesto que siempre ocupó un europeo. El grupo dice representar a más de 100 países de Asia, Africa, Latinoamérica y Oriente Medio. En su petición, a la que se unieron Rusia, Australia y Suiza, dijeron que quieren ser consultados en el proceso para elegir al próximo director gerente del Fondo. En el documento piden que, antes que una tradición, corresponde aplicar el criterio de elegir a un titular por sus dotes profesionales. Este año debe elegirse al sucesor de Köhler, que renunció hace unas semanas al FMI para postularse a presidente de Alemania por una coalición democristiana. En su lugar fue designada interinamente la estadounidense Anne Krueger, que ocupaba una de las tres subdirecciones del Fondo. Hasta ahora, la tradición ha garantizado que el FMI siempre esté liderado por un europeo, y el Banco Mundial por un estadounidense, lo que excluye a los países en desarrollo y a Japón. Un miembro del grupo dijo que el comunicado reflejó que existe frustración entre los países en desarrollo con respecto a los acuerdos en privado entre Europa y Estados Unidos para definir los principales puestos del FMI y el Banco Mundial. "El proceso de identificar y seleccionar al candidato debe ser abierto y transparente, con el fin de atraer a la mejor persona para el trabajo, independientemente de la nacionalidad," dice el comunicado. El candidato debería ser una "persona eminente familiarizada con los objetivos de la institución." Cuando en el 2000 Michel Camdessus renunció al máximo cargo del Fondo, se desató una amarga disputa entre Europa y Washington, que rechazó a la primera selección europea antes de que fuera nombrado Köhler. Tras esas discusiones, muchos funcionarios pidieron que se haga una selección más digna del candidato que esté mejor calificado, independientemente de la nacionalidad. Los directores ejecutivos del FMI que rubricaron el comunicado no pidieron explícitamente que no se elija a un europeo al frente del organismo, pero reclamaron que el candidato sea designado "cualquiera que sea su nacionalidad". Los directores "se expresan firmemente para que el candidato elegido para el cargo sea una persona eminente, que esté familiarizada con los objetivos de la institución", según el comunicado. Europa reivindica para sí el puesto y uno de sus candidatos es el ministro de Economía español, Rodrigo Rato. Su par argentino, Roberto Lavagna, lo respaldó. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|