Según la opinión de diversos analistas políticos
españoles y extranjeros, el partido del gobierno, Partido
Popular (PP), perdió las elecciones como resultado de la
forma en que el gobierno saliente de José María
Aznar reaccionó ante los atentados ocurridos el pasado
jueves 11 en Madrid.

 

16/03/2004
Política-España
Primeras de Zapatero

El nuevo presidente electo de España, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció en su primera conferencia de prensa que las tropas que el actual gobierno envió a Irak serán retiradas antes del 30 de junio y calificó a la guerra contra Irak como un error político. A su vez, agregó que sólo reconsideraría su decisión si la ONU aprueba una resolución con un mandato para la presencia internacional en Irak.

El nuevo presidente electo de España, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, declaró en su primer conferencia de prensa el mismo día que fue electo, domingo 14 de marzo, su intención de traer de regreso, antes del 30 de junio, a todas las tropas que el gobierno de Aznar envió a Irak y calificó a esa guerra como un error político por parte del gobierno saliente.


Zapatero agregó que sólo reconsideraría su decisión si la ONU aprueba una resolución con un mandato para la presencia internacional en Irak. También destacó que "Bush y Blair tendrán que hacer una reflexión y una autocrítica; no se puede bombardear un pueblo por si acaso, no se puede organizar una guerra con mentiras". De todas maneras, ratificó que la lucha contra el terrorismo será una de las máximas prioridades de su gestión.


Según la opinión de diversos analistas políticos españoles y extranjeros, el Partido Popular (PP) perdió las elecciones como resultado de la forma en que el gobierno saliente de José María Aznar manejó la información de los atentados ocurridos el pasado jueves 11 en Madrid.


El gobierno de Aznar fue duramente criticado por señalar como responsable, instantes después de los atentados, al grupo separatista armado vasco ETA, descartando cualquier otra pista. En lo que fue calificado como una maniobra política, para los analistas Aznar intentó evitar que se realizara una conexión entre los atentados, que dejaron 201 muertos y más de 1.400 heridos, y la participación de tropas españolas en la guerra de Irak.


El diario vasco Gara, medio utilizado por el grupo vasco para realizar declaraciones y advertencias, publicó un comunicado proveniente de ETA en el que la misma asegura no tener la más mínima relación con los atentados del 11 de marzo. Mientras, el gobierno alemán pidió que los ministros del interior de toda la Unión Europea (UE) se reúnan para debatir la situación.


Repercusiones en Estados Unidos

Tras las declaraciones de Zapatero, analistas políticos de Washington consideran que tras la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) el efecto principal será la pérdida de un "aliado y amigo". El vice-director del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos en Washington, Marco Vicenzino, señaló que las relaciones entre ambos países van a cambiar.


De la misma forma, los titulares y editoriales de los diarios con más tiraje de Estados Unidos hicieron referencia al importante papel que jugó José María Aznar, quien, pese a que el 90% de los españoles estuviera en contra, apoyó la guerra contra Irak e envió tropas a ese país.


"La administración Bush deberá ahora combatir la percepción, exacta o no, de que los actos de terror contra los aliados de Estados Unidos pueden influir en que los países se replanteen si es acertado estar muy cerca de Bush", dice el editorial de The New York Times.


Ninguno de los observadores políticos opina que en Estados Unidos se pueda esperar un efecto similar al de España, ya que el electorado estadounidense reacciona de manera completamente distinta. En cambio, opiniones de algunos analistas españoles señalan que, tarde o temprano, un gobierno que no escucha a la mayoría de la opinión pública termina perdiendo el poder, como le pasó al PP liderado por Aznar.


De todas maneras, pese a las opiniones personales que tienen los funcionarios de la administración Bush sobre la victoria del PSOE en España, el gobierno estadounidense no ha realizado ninguna declaración negativa. A su vez, el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, aseguró que Bush había llamado telefónicamente al presidente electo, Zapatero, para felicitarlo por su victoria.


El funcionario de la administración Bush, agregó que "ambos líderes dijeron esperar poder trabajar juntos para luchar contra el terrorismo". De todos modos, Bush también se comunicó telefónicamente con Aznar para agradecerle el apoyo y la amistad.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net