15/04/2003
El peor lugar para dar a luz
Afganistán
:
Según un estudio de UNICEF, las mujeres afganas están muriendo por complicaciones prevenibles en el embarazo y el parto por la negación de sus derechos más esenciales.
15/04/2003
Violación de niñas, profilaxis contra el SIDA
Sudáfrica
:
Si bien el abuso sexual de menores no es práctica novedosa entre los sudafricanos, sí parecería ser cada vez más recurrente (al amparo, entre otras cosas, de la inacción gubernamental y la creencia de que el contacto sexual con niñas y vírgenes es una medida cautelar para evitar el virus del HIV, que azota al país) donde la edad, tanto en los abusadores como en los abusados, es cada vez menor. Otra novedad es la incorporación de Sudáfrica a la lista de países africanos víctima de la trata de niños esclavos.
15/04/2003
Se descifra totalmente el “mapa de la vida”
Estados Unidos
:
La secuencia del genoma humano ha sido completamente descifrada y se conoce el 99,99% del “mapa de la vida”, según anunció el Consorcio Público Internacional. Uno de los avances que implica este logro es la exitosa secuenciación del cromosoma 20, que acelera la búsqueda de genes relacionados con la diabetes, entre otras enfermedades.
15/04/2003
Islamista acusado por traición a la patria
Indonesia
:
Fiscales indonesios acusaron de traidor al líder espiritual de Jemaah Islamiyah (JI), un grupo armado presuntamente aliado a la red al-Qaeda, que opera en el sudeste asiático con el fin de establecer una gran nación islámica en la región. Abu Bakar Bashir fue acusado de tramar la caída del gobierno y de planear convertir a la nación más poblada de musulmanes del mundo en un estado islámico.
15/04/2003
Serias violaciones a derechos de indígenas y comunidades tribales
Suriname
:
Se están cometiendo serias violaciones a los derechos de los indígenas y cimarrones que habitan el interior boscoso de Suriname. Recientemente, el Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación Racial ha señalado que, además de la discriminación contra estas comunidades en lo relativo al empleo, educación, cultura y participación en todos los sectores de la sociedad, no existe reconocimiento a sus derechos a la tierra y sus recursos
00/00/0000
Medio ambiente - Protocolo de Kyoto
A punto de regir
Desde que el 18 de noviembre de 2004 Rusia ratificó su adhesión al Protocolo de Kyoto se supo que éste empezaría a regir el 16 de febrero de 2005. Con esta nueva firma, se alcanzó un compromiso de los países que aportan, en su conjunto, el 61,6% de los gases de efecto invernadero.
00/00/0000
Infancia-Uruguay
Desnutrición en Uruguay
Según UNICEF, en Uruguay 16,7% de los niños de entre uno y dos años padece desnutrición crónica. La coordinadora de programas de UNICEF en Uruguay, María Esther Mancebo, afirmó que, en lo que refiere al tema de la desnutrición, Uruguay entro en la franja de "alerta temprano", y definió a la situación como crítica.
00/00/0000
Salud-Mujeres
VIH/SIDA: mujeres más vulnerables
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), las mujeres jóvenes y adultas tienen de dos a cinco veces más probabilidades de infectarse de VIH/SIDA en su primera relación sexual por condiciones biológicas y de género. Es por esto que las mujeres son uno de los principales objetivos de la Campaña Mundial contra la pandemia durante 2004.
00/00/0000
Guinea Bissau - Objetivos de Desarrollo del Milenio
Muy lejos de las metas
La alta tasa de mortalidad infantil, la disminución de la esperanza de vida y el acentuado nivel de pobreza de la mayor parte de la población son indicadores del lento ritmo del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en Guinea Bissau.
00/00/0000
Medio ambiente-Argentina
Del bosque al desierto
La provincia de Santa Fe, Argentina, según un informe presentado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ha perdido más del 85% de sus bosques y montes naturales en los último 70 años.
|