Paises
  Reino Unido  

En setiembre de 2001, las autoridades británicas encontraron en el río Támesis el torso de un niño nigeriano de entre 4 y 7 años, al que la policía llama Adam, y que, según creen, fue mutilado en un sacrificio ritual.

 

18/08/2003
Nuevo mercado: Reino Unido importador de niños

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) dijo que miles de niños de Asia, África y Europa del este llegan cada año al Reino Unido contra su voluntad como resultado del tráfico humano.

La sección británica de UNICEF publicó un informe, la primera semana de agosto, en el que salió a la luz que miles de niños son trasladados ilegalmente a Gran Bretaña cada año, en su gran mayoría procedentes de África Occidental, Europa del este y Asia. En el mundo se tráfican anualmente más de un millón de niños. Los menores son explotados como fuerza de trabajo barata o en la prostitución, y en ocasiones se los obliga a delinquir sin que las autoridades británicas tengan una verdadera dimensión de la magnitud del problema.

Según David Bull, director de UNICEF, las mafias del tráfico humano consideran esta práctica menos riesgosa que el tráfico de drogas, y en gran parte de los casos los niños son destinados a regiones del interior de Gran Bretaña donde la población es menos conciente de la situación. Agregó que las cifras con las que cuenta su organización son sólo "la punta del iceberg", pues como no se ha penalizado el tráfico de niños no hay estadísticas policiales que reflejen la gravedad del problema. UNICEF afirmó que el Reino Unido debe incluir en su legislación de manera explícita el delito de "tráfico infantil" para poner fin a una laguna del derecho y proteger a los menores.

El informe señala el hecho de que en meses recientes se hayan descubierto varios casos de tráfico de niños indica que el crimen organizado está expandiendo esta practica por Gran Bretaña y Europa. Bull afirmó que el gobierno británico debe no sólo penalizar el tráfico de menores, sino también crear hogares que acojan a los niños que sean rescatados de sus captores.

El informe sostiene que los traficantes en distintos países del Tercer Mundo utilizan la amenaza de violaciones, brujería y malos tratos para intimidar a los niños, que rara vez admiten que han sido secuestrados. También persiste la práctica de engañar a las familias diciéndoles que sus hijos irán en Europa a la escuela y tendrán mejor futuro. Son cada vez más los niños africanos que son robados y enviados a otros países desde Gran Bretaña, los cuales provienen principalmente de Nigeria, Sierra Leona, Congo, Malawi, Angola, Etiopá, Sudáfrica, Somalia, Kenya y Uganda. Además de ser usados para la prostitución, son vendidos como sirvientes o esclavos, para transportar drogas y trabajar en fábricas, o bien mendigar y volverse carteristas.

Explotación en América Latina

Según la Organización No Gubernamental Casa Alianza, con sede en México, al menos 50 mil niños son victimas de la prostitución forzosa en Latinoamérica. El estudio realizado por la ONG fue presentado en San Salvador en una reunión sobre la explotación sexual de menores. Ana Salvadó, directora asistente de Casa Alianza, señaló que es muy difícil cuantificar la magnitud del problema. Salvadó afirmó que El Salvador es uno de los países más vulnerables al abuso de menores, puso el ejemplo de una pequeña localidad de ese país en la que se pudieron contabilizar más de 200 niñas explotadas y victimas de abusos.

"Aunque El Salvador firmó la Convención de los Derechos del Niño, no tiene un código de la niñez y la adolecencia", manifestó Salvadó. El no contar con ese código les impide a las autoridades tipificar delitos como la tenencia de pornografía infantil, cosa que en otros países se castiga severamente. Muchas de las niñas salvadoreñas son llevadas al sur de México donde son obligadas a prostituirse.

Además de denunciar este tráfico de menores, el estudio de Casa Alianza documentó el tráfico de menores en Nicaragua y Honduras hacia Guatemala. Como ya se sabe los niños son llevados a otros países bajo promesas, y una vez fuera de sus casas son obligados a prostituirse bajo amenazas.



Manecitas de obra

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el tráfico infantil afecta cada año a 1.200.000 de niños, sustraidos de sus familias para ser explotado como trabajadores domésticos, en el campo, en minas, en guerras o conflictos armados y en el mercado del sexo. Ningún continente está exento de esta práctica, pero las zonas más afectadas por el problema son actualmente el sudeste asiatico y África Central y Occidental, agregó la OIT. El tráfico de personas menores de edad, explicó, es consecuencia de la miseria y de una demanda organizada para capturar mano de obra barata y dócil.

La OIT expresó que si bien las niñas y los niños son menos productivos que los adultos, "son más fáciles de explotar, con largos horarios de trabajo a cambio de muy poco dinero y muy poco alimento". A raíz de esa situación, la OIT presentó en Ginebra una serie de programas y acciones para combatir el tráfico infantil y su explotación laboral. Uno de ellos, destinado a las Filipinas, prevé capacitar a los trabajadores de los transportes marítimos, personal de seguridad, policías y vendedores ambulantes para que puedan individualizar y señalar casos de tráfico infantil.

La OIT difundió una estimación según la cual 246 millones de niños están forzados a trabajar en todo el mundo. Entre ellos, 73 millones tienen menos de diez años y cerca del 70% se desempeña en la agricultura, en la caza y en la pesca. Agregó que unos 8 millones son víctimas de las formas más crueles de explotación, como regímenes de esclavitud, tráfico de seres humanos y explotación sexual. Asimismo, la cifra incluye a adultos que, para pagar deudas, entregan a sus hijos, que son sometidos a regímenes de servidumbre.



Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net