Paises
  Africa  

Se advierte que el número de personas que viven en condiciones de absoluta pobreza sólo diminuirá lentamente en los próximos 15 años, con 800 millones de personas percibiendo un ingreso de menos de un dólar diario en 2015, comparados con 1.100 millones en 1999. En África Subsahariana los números en la pobreza aumentarán de 315 millones de pobres a 404 millones de pobres en el mismo período. La región se convertiría en la zona con más gente pobre del mundo.

 

15/04/2003
Esa otra guerra

Los objetivos de desarrollo para el milenio (ODM) no se alcanzarán sin asistencia adicional y en los próximos 15 años la pobreza absoluta aumentará en África Subsahariana, de 314 millones de pobres en 1999 a 404 millones en 2015, advirtió el Banco Mundial.

Mientras el director del Banco Mundial (BM), James Wolfensohn, dice estar preocupado, al ver la atención de la comunidad internacional centrada en Irak, e ignorando la “otra guerra” contra la pobreza global, Ruud Lubbers, Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados, señaló que la guerra de Irak distrae la atención del mundo fuera de África, donde, según Luubers, “existen tres millones de refugiados”.

En un informe titulado Indicadores del desarrollo mundial 2003 el Banco Mundial los objetivos de desarrollo del milenio son alcanzables pero requieren firmeza. Se advierte que el número de personas que viven en condiciones de absoluta pobreza sólo diminuirá lentamente en los próximos 15 años, con 800 millones de personas percibiendo un ingreso de menos de un dólar diario en 2015, comparados con 1.100 millones en 1999. En África Subsahariana los números en la pobreza aumentarán de 315 millones de pobres a 404 millones de pobres en el mismo período. La región se convertiría en la zona con más gente pobre del mundo.

Eric Swanson, uno de los autores del informe publicado por BM, señaló que la principal razón de este augurio es que se espera que el crecimiento económico en África sea mucho más débil durante este período que el de otros países en desarrollo.

Por su parte Wolfensohn señaló que los países africanos son menos eficientes al traducir el crecimiento económico en reducción de la pobreza, ya sea por la debilidad de los gobiernos, los grandes desequilibrios en la distribución del ingreso y la persistencia de guerras y conflictos regionales.

Dentro de las metas de desarrollo para el milenio se encuentra la mejoría en la salud infantil y maternal, el acceso infantil a la educación primaria, al agua y a condiciones sanitarias mínimas. De acuerdo al Banco Mundial el crecimiento económico de los países en desarrollo no sería suficiente para garantizar la concreción de estos objetivos. Según Swanson, se requiere anualmente una asistencia extra de entre 35 y 65 mil millones de dólares por parte de los países ricos, diferencia que duplica el monto actual de asistencia para el desarrollo de los países pobres. El gasto militar de los países en desarrollo es una carga significativa que les dificulta la mejoría en salud y educación, dice Swanson. Un país pobre promedio gasta alrededor del 2,3% de su PBI en defensa, el doble de lo que destina de sus fondos públicos al sistema de salud.

En términos de gasto per cápita las disparidades entre países ricos y pobres es vasta: los ricos gastan hasta 100 veces más en salud y educación por persona que los países pobres. Estados Unidos gasta anualmente 1,3 billones de dólares en salud, mientras todos los países en desarrollo juntos destinan 45 mil millones de dólares a sus sistema sanitario. Los países ricos gastan el 10% de sus PBI en salud. Los países pobres, aproximadamente un 4%.

En América Latina la situación no es más auspiciosa. El número de pobres que sobreviven en América Latina con menos de un dólar diario aumentó de 48 a 57 millones en las décadas que se aplicaron reformas recomendadas por instituciones internacionales. El Banco Mundial, que concluyó su asamblea de primavera con el Fondo Monetario Internacional, indicó en su informe Indicadores del desarrollo mundial 2003 que "muchos países en desarrollo han hecho grandes progresos en años recientes para el logro de un crecimiento más rápido y una gestión mejor de su economía”.

De acuerdo a datos publicados en el Informe Social Watch 2003, durante 1999, cada día 128 millones de dólares eran transferidos de los países pobres a los más ricos por pago de deudas. 53 millones provenían de Asia Oriental y el Pacífico, 38 millones del sur de Asia y 23 millones de África.

Objetivos para el milenio

Los líderes mundiales que participaron en la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas realizada entre el 6 y el 8 de setiembre de 2000 trazaron ocho objetivos para el desarrollo, a lograrse en el año 2015.

· Reducir a la mitad la pobreza extrema y el hambre

· Lograr la enseñanza primaria universal

· Promover la igualdad entre los sexos

· Reducir la mortalidad infantil

· Reducir la mortalidad materna

· Detener la propagación del VIH/SIDA y el paludismo

· Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

· Fomentar una asociación mundial para el desarrollo, con metas para la asistencia, el comercio y el alivio de la carga de la deuda





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net