"A los indígenas se les niega sus entidades culturales y se les desplaza de sus tierras tradicionales ...Las personas indígenas son más propensas que otras comunidades a sufrir pobreza extrema, así como la miseria humana debido a los conflictos", señaló Annan

 

15/05/2003
Pueblos indígenas
Los más propensos a la pobreza extrema

El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, llamó a que los asuntos indígenas formen parte de la agenda diaria del ente internacional y sean parte relevante de las metas del milenio. Una vez finalizado el Segundo Foro Permanente sobre Temas Indígenas, se publicarán las recomendaciones que se propondrán al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).

Inaugurando el Segundo Foro Permanente Sobre Temas Indígenas, que se realiza en la sede de la ONU en Nueva York, en una sesión abierta con una ceremonia indígena y una bendición de los indios cherokee, de Norteamérica, el Secretario General de la organización mundial, Kofi Annan, llamó a que los asuntos indígenas formen parte de la agenda diaria del ente internacional.

Más de 300 millones de personas de etnias y tribus del planeta se ven afectadas por la discriminación. A través de Angela King, asesora especial en temas de Género y de la Mujer, que leyó el discurso del Secretario General, Annan notificó a los participantes que "las personas indígenas son más propensas que otras comunidades a sufrir pobreza extrema, así como la miseria humana debido a los conflictos".

"No queda tiempo que tiempo que perder para encontrar soluciones" continuó el discurso. "A los indígenas se les niega sus entidades culturales y se les desplaza de sus tierras tradicionales ...Las personas indígenas son más propensas que otras comunidades a sufrir pobreza extrema, así como la miseria humana debido a los conflictos".

También, en su discurso, Annan apuntó la necesidad de que los esfuerzos a ser realizados estén también encaminados a alcanzar las metas propuestas por la Cumbre del Milenio, entre ellas, reducir la pobreza en un 50% en el mundo, lograr enseñanza primaria universal y garantizar la sostenibilidad del medio ambiente para el año 2015.

Valores propios y globalización

Si bien se estima que en la actualidad hay unas 6.800 lenguas en el planeta, la mitad de ellas son actualmente habladas por comunidades menores de 2.500 personas. Aunque varían en matices, las proyecciones dan a entender que la extinción de lenguas, para finales del presente siglo, podría alcanzar niveles de catástrofe. Entre los temas a discutir en el Segundo Foro Permanente sobre temas Indígenas, los 500 participantes buscarán maneras de educar a los niños indígenas en sus propios idiomas y valores, como una manera de preservar cada grupo étnico en esta era de globalización.

"Tenemos que reconocer la contribución de los pueblos indígenas no sólo en áreas como la protección del medio ambiente, sino también en nuestra agenda internacional", señaló King, quien agregó que es imprescindible establecer normas legales, lo que incluye la declaración de los derechos de los indígenas, que deben servir de base para modificar las legislaciones nacionales de los países donde las comunidades indígenas habitan.

El 23 de mayo, fecha de clausura del foro, se publicará un informe sobre las actividades a llevarse a cabo en lo vinculado con el desarrollo económico, social, medioambiental, educativo y cultural de las comunidades indígenas. También se publicarán las recomendaciones que se propondrán al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC).





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net