Paises
  Tayikistán  

Aunque el presidente Rahmonov señaló que Tayikistán ha sido responsable del 85% de las intercepciones de drogas en Asia Central, al mismo tiempo debió admitir que el tráfico no sólo sige siendo "un dolor de cabeza" para Tayikistán y otros países de la región, sino que, además, la severidad del problema está en aumento.

 

15/05/2003
Tráfico de drogas versus desarrollo

Si bien los medios de comunicación a diario anuncian arrestos relacionados con el tráfico de drogas, y a pesar de que el gobierno de Tayikistán reporta que la guerra contra las drogas ha conocido progresos significativos, es tal el volumen de narcóticos que llega al país proveniente del vecino Afganistán que, en rigor, las autoridades tayikas dedicadas al control de este tráfico se ven desbordadas.

Los titulares cotidianos

Para algunos observadores, hoy día, el tráfico de drogas se ha convertido en la mayor amenaza de seguridad para el país. De hecho, en tanto amenaza, ha relegado a las actividades de los radicales islamistas.

En un mismo día los medios reportan que oficiales fronterizos rusos atraparon a contrabandistas cargando 16 kilos de heroína y armas automáticas y que una corte condenó a dos soldados tayikos a 18 años de prisión por cargos de tráfico. Sólo en la primera semana de mayo, guardias fronterizos rusos han confiscado más de 200 kilos de heroína.

Por su parte, el presidente Imomali Rahmonov ha declarado que Tayikistán rankea cuarto en el mundo en detenciones de drogas y que, desde comienzos de año, se han interceptado en el país tres toneladas de narcóticos cuyo valor, en las calles, es de 1.400 millones de dólares. En el año 2002, según estadísticas de Naciones Unidas, las autoridades decomisaron más de siete toneladas de drogas. Estas cifras casi siderales, de todos modos, sólo dan cuenta de una levísima fracción del tráfico real. Según estimaciones de agencias internacionales, en rigor, incluso dentro de las proyecciones más optimistas, las autoridades apenas han logrado interceptar un 10% del total contrabandeado.

Por este motivo, si bien el presidente Rahmonov señaló que Tayikistán ha sido responsable del 85% de las intercepciones de drogas en Asia Central, al mismo tiempo debió admitir que el tráfico no sólo sige siendo "un dolor de cabeza" para Tayikistán y otros países de la región sino que, además, la severidad del problema está en aumento.

Opiáceos y seguridad nacional

El resurgimiento de Afganistán como líder mundial en la producción de opiáceos, tras el derrocamiento del régimen talibán, se ha vuelto crítico para el desarrollo de Tayikistán, país que, luego de una devastadora guerra civil, en los últimos seis años había logrado cierta estabilidad, si bien se encuentra en entre los 20 más pobres del mundo.

Actualmente, el tráfico de drogas amenaza clausurar una fuente vital de ingresos para los tayikos: el trabajo de los migrantes. Los estados de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) son cada vez están más reticentes a recibir "trabajadores invitados" tayikos debido a su preocupación respecto al tráfico de drogas.

La Organización Internacional para la Migración ha estimado que más de 800.000 tayikos se han vuelto "trabajadores invitados", la mayoría en Rusia y Kazajstán. Según estimaciones, las remesas enviadas a Tayikistán por los los "trabajores invitados" (la mayoría de ellos en Rusia y Kazajstán ) llegaron a 600 millones de dólares en 2002, es decir tres veces más que el presupuesto estatal. Sin embargo, las oportunidades para la emigración amenazan restringirse seriamente si continua creciendo el flujo de drogas desde Afganistán. El mes pasado, durante una visita a la capital Tayika, Dushanbe, el presidente ruso, Vladimir Putin, mencionó el tráfico de drogas como la razón que se encontraba en el fondo de la decisión de Moscú de atacar el flujo de inmigrantes ilegales tayikos. "Rusia se ve severamente afectada por el tráfico ilegal de drogas, y es ésta la mayor fuente de preocupación que llevó a detener el flujo de ciudadanos tayikos que emigraban ilegalmente a Rusia", dijo Putin.

Sin embargo, según expertos, esta medida se tomó para desalentar los cada vez más fuertes lazos entre Dushambe y Estados Unidos. En setiembre de 2001, luego de los ataques terroristas en Nueva York y Washington, Tayikistán ofreció apoyo a la coalición anti-terrorismo creada después de los atentados y liderada por Estados Unidos y, además, Rakhmonov anunció que la frontera de Tayikistán con Afganistán estaría cerrada para todos los refugiados debido a que el país no podía permitirse la entrada de refugiados afganos por el riesgo de que se infiltraran representantes de organizaciones terroristas.

Si bien en los últimos años el gobierno de Tayikistán se ha esforzado por contener a los radicales islamistas (por ejemplo, en 1999 y 2000 militantes de Movimiento Islámico de Uzbekistán utilizaron territorio tayiko para lanzar incursiones en países vecinos), en la actualidad el problema del tráfico se está convirtiendo en la prioridad de seguridad nacional.

Drogas versus desarrollo económico

La economía tayika continúa trastabillando y, según un informe del International Crisis Group (ICG), con sede en Bruselas, el tráfico de narcóticos "erosiona la voluntad política de realizar reformas económicas y corrompe a las instituciones de gobierno ... empuja a la actividad criminal de los empobrecidos tayikos ..., genera problemas de salud, en particular la diseminación del HIV/SIDA ... e impide el crecimiento económico debido a que el ingreso ilegal rara vez se ve transformado en inversiones de capital productivas, las cuales son necesarias para que haya crecimiento económico sostenido y de largo plazo".

Según el mencionado informe del ICG, en Taykistán (país que "amenaza convertirse en uno de los escasísimos países donde la educación de los niños está rezagada en relación con la de sus padres") el sector agrícola no produce alimentos suficientes para satisfacer las necesidades de la población, muchos tayikos susbisten con apenas 7 dólares por mes y la pobreza se ve exacerbada por el factor demográfico, ya que más del 70% de los 6,3 millones de tayikos tienen menos de 30 años de edad. Tayikistán es el país de Asia Central con mayor crecimiento demográfico y, para el año 2015 se espera que la población exceda los 7 millones.

Mientras la población crece, las fuentes de ingresos para el gobierno se estrechan y, para este año, no excederán los 212 millones de dólares, una décima parte de lo que era el presupuesto estatal en 1990.

Según el informe del ICG, "el problema de la droga debe ser tratado como un problema de desarrollo tanto como de seguridad, con un nuevo enfoque sobre el empleo y oportunidades agrícolas y comerciales en todos los niveles".




Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net