En 1935, la superficie de bosques y montes naturales en la provincia de Santa Fe se encontraba cercana a los 59 mil Km cuadrados. Hoy en día la cifra apenas supera los 8.250 Km cuadrados, 13,98% de lo existente hace 70 años.

 

25/07/2004
Medio ambiente-Argentina
Del bosque al desierto

La provincia de Santa Fe, Argentina, según un informe presentado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, ha perdido más del 85% de sus bosques y montes naturales en los último 70 años.

Según el censo forestal de 1935, en Argentina existían 1.100.000 Km cuadrados de bosques naturales que cubrían 39% del territorio nacional; hoy, existen poco más de 330.000 Km cuadrados de bosques naturales, lo que significa una superficie boscosa que no llega a cubrir el 12% del territorio nacional.

Atilio Savino, titular de la Secretaría de Ambiente, señaló que: "un problema grave que estamos teniendo es la expansión de las fronteras agrícolas. Para frenar esta situación vamos a impulsar subsidios para quienes protejan bosques y, aunque el Estado nacional no tiene injerencia directa sobre los recursos naturales (debido a que son patrimonio de las provincias), vamos a promover una ley de ordenamiento territorial, para asignar cantidades de hectáreas para cada uso.

Por su parte, el ministro de Salud, Ginés González García, señaló que se están sacrificando superficies ricas en biodiversidad, "destinándolas a fines bendecidos circunstancialmente por vaivenes del mercado de efímera duración. Se está extendiendo la frontera agropecuaria a fuerza de arrasar bosques y selvas y desplazar importantes comunidades rurales. Creo que debemos avanzar hacia una ecología social, a través de procesos productivos más sustentables".

El documento también advierte que esta pérdida de biodiversidad, en este empobrecimiento cualitativo de los bosques, se juega la suerte del 40% de sus especies vegetales y animales. Cada año se desmontan unas 30 mil hectáreas de bosques. Las regiones más castigadas son las selvas de Yungas y la misionera, el monte chaqueño y el Tartagal, en Salta.

Santa Fe En 1935, la superficie de bosques y montes naturales en la provincia de Santa Fe se encontraba cercana a los 59 mil Km cuadrados. Hoy en día la cifra apenas supera los 8.250 Km cuadrados, 13,98% de lo existente hace 70 años.

Un documento publicado por Argenpress acusa al estado de otorgar permisos para la explotación irracional de recursos. A su vez, agrega que el control sobre las ganancias que obtuvieron las grandes empresas dedicadas a la extracción y comercialización de árboles fue mínimo.

"Se cobraron impuestos mínimos en relación a los excedentes que tenían esas firmas y, a posteriori, se pagaron altos precios para la reestatización de territorios convertidos en virtuales desiertos", señala el documento. A mediados de la década de 1990 el cálculo de lo que solamente fue explotado por la empresa maderera La Forestal ascendía a un costo ecológico de 3.000 millones de dólares.

Los 50.747 Km cuadrados de bosques y montes naturales que han desaparecido forman parte de tres procesos de explotación irracional de los recursos naturales: el quebracho colorado en el norte, el eucalipto blanco en el sur y el talado indiscriminado que ahora sirve de base para plantar soja en regiones que antes poseían una gran diversidad natural.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net