Uno de los principales obstáculos a los que se oponen las organizaciones que luchan contra el "turismo sexual" es la corrupción de la policía en los países donde la explotación sexual infantil y el tráfico de niños y niñas es un negocio millonario del crimen organizado.

 

12/07/2004
Derechos del niño-Latinoamérica
Aumenta el turismo sexual

Debido a las crecientes restricciones y operaciones en contra del turismo sexual que se están llevando a cabo en Tailandia y otros países asiáticos, un número creciente de "turistas del sexo" está arribando a países de América Latina. Según datos de la Organización Internacional de Migraciones, aproximadamente 30 mil españoles viajan anualmente a algún país latinoamericano para tener sexo con niños o adolescentes.

Aproximadamente 30 mil españoles viajan cada año a distintos países de Latinoamérica para practicar "turismo sexual" con niños o adolescentes, así lo demostraron datos difundidos por la Organización Internacional de Migraciones el 14 de junio en el Forum de Barcelona. Según expertos, esto se debe a las crecientes restricciones y operaciones contra el turismo sexual que se están llevando a cabo en Tailandia y otros países asiáticos.

Entre los países más visitados por los "turistas sexuales" se destacan Cuba, México, República Dominicana, Costa Rica, Colombia, Brasil y Guatemala. María Eugenia Villareal, presidenta de la organización End Child Prostitution, Child Pornography, and Trafficking of Children for Sexual Purposes (ECPAT), señaló que la lucha que desde los años 1990 llevan a cabo varias organizaciones humanitarias en este tema no han logrado más que "desplazar" este problema a países con legislaciones más débiles y con mayor impunidad.

Villareal afirmó que están llegando a América Latina cruceros y aviones repletos de turistas que arriban al continente expresamente para practicar el "turismo sexual". A su vez, destacó que uno de los principales obstáculos a los que se oponen las organizaciones que luchan contra este delito es la corrupción de la policía en estos países donde la explotación sexual infantil y el tráfico de niños y niñas es un negocio millonario del crimen organizado.

"En Guatemala unas 15 mil niñas se encuentran en situación de explotación sexual, situación que se repite en México, República Dominicana, Cuba, Costa Rica, Brasil y Colombia", aseguró Villareal. Por lo que destacó que estos países no aceptan que tienen un problema, "ya que para ellos es como insultarlos".

Según Gustavo Escoto, coordinador de Casa Alianza Honduras, las leyes en Honduras muchas veces apoyan a los abusadores. "Sólo si una persona está abusando de niños menores de 12 años es un delito publico donde cualquier persona puede hacer una denuncia. Pero si el niño o niña tiene entre 12 y 18 años de edad y no quiere realizar una denuncia, y si los padres están recibiendo ingresos económicos por prostituir a su hijo/a y, por ende, no les interesa realizar una denuncia, como es un delito de orden privado, nadie puede hacer nada manifestó Escoto.

Según datos de un estudio realizado por Casa Alianza Internacional, las redes de explotación sexual infantil incluyen a taxistas, hoteleros, dueños de bares y proxenetas, muchos de los cuales tienen gran especialización, señala el estudio. Por otra parte, el informe destaca que los principales abusadores y responsables de las redes delictivas son ciudadanos del país donde se cometen los ilícitos. La organización calcula que por cada extranjero explotador hay dos ciudadanos que también explotan a niños y niñas dentro de cada país.




Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net