Política internacional ¿Amenaza nuclear? El jueves 24 de junio, durante el segundo día de una ronda de negociaciones en Beijing, Corea del Norte advirtió que realizará pruebas con armas nucleares si Estados Unidos no acepta su propuesta de congelar sus programas nucleares a cambio de compensación, señalaron funcionarios del gobierno estadounidense. Corea del Norte amenazó con realizar pruebas nucleares si Estados Unidos no cumple con sus demandas de ayuda, informaron autoridades del gobierno estadounidense. La misma surgió el jueves 24 de junio durante el segundo día de la ronda de negociaciones en Beijing (en la misma participan las dos Coreas, Rusia, Estados Unidos, Japón y China) que ofrece a el gobierno norcoreano ayuda humanitaria, a cambio de que este no siga adelante con su programa nuclear. Según distintos analistas, el que Corea del Norte realizará pruebas nucleares llevaría a que las tensiones en la región lleven a otros países a vecinos a iniciar una carrera armamentística nuclear. Las fuentes estadounidenses recordaron que Corea del Norte ya habían efectuado advertencias similares en el pasado que luego se diluyen en las negociaciones. Por su parte, las autoridades de Corea del Sur minimizaron el incidente, aclarando que no se trataba de una amenaza directa. Un funcionario del gobierno estadounidense manifestó que los dichos del gobierno coreano "se parecen a cosas que han dicho antes. Las amenazas que Corea del Norte hizo antes no les sirvieron para nada: sólo aumentaron su aislamiento. La solución no es realizar amenazas sino aceptar nuestras propuestas y resolver estas cuestiones", señaló el funcionario. Sin embargo, otro funcionario del mismo gobierno manifestó que no había que subestimar la amenaza del gobierno de Pyongyang. Corea del Norte ha solicitado en reiteradas ocasiones ayuda energética a cambio de congelar las actividades de su centro nuclear en Yongbyong. Según lo publicado por la agencia de noticias japonesa Kyodo, el gobierno norcoreano ha pedido dos millones de kilovatios, lo equivalente al acuerdo que tenía con Washington anteriormente. El gobierno de la Casa Blanca realizó una oferta de ayuda condicional y garantías de seguridad con el fin de resolver la crisis nuclear. A cambio, el gobierno norcoreano tendría un plazo de tres meses para entregar una lista completa de sus actividades nucleares, así como para desmantelar algunos materiales y equipos peligrosos y permitir controles. Dicha oferta, la primera tras 20 meses de interrupción en las negociaciones sobre las ambiciones nucleares de Corea del Norte, es la más importante que se le ha presentado desde que George W.Bush asumió su cargo y ubicó al país asiático como parte del "eje del mal", junto a Irán e Irak (antes de la invasión). Corea del Norte seguirá recibiendo ayuda si, después de sellado el acuerdo, desmatela toda su infraestructura nuclear, bajo la supervisión de los inspectores internacionales. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|