África-Crisis humanitaria La crisis sin fin Según un informe presentado el lunes 31 de mayo por el Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA), 24 naciones del continente africano necesitan ayuda ayuda alimentaria. Las guerras civiles, las condiciones climáticas adversas y la expansión del VIH/SIDA son las principales causas de la falta de alimentos en estos países. Actualmente, 24 países del continente africano necesitan ayuda alimentaria urgente, según lo manifiesta un informe, presentado el lunes 31 de mayo por el Sistema Mundial de Información y Alerta sobre la alimentación y la agricultura (SMIA). Para dicha publicación, los conflictos internos, las condiciones climáticas adversas y la pandemia de VIH/SIDA son las principales causas de la crisis alimentaria por la que atraviesa el continente. En África oriental, debido al excelente volumen de lluvias se prevén buenas cosechas de los principales cultivos de estación, pero en el oeste de Sudán los conflictos civiles han provocado la fuga de más de un millón de personas y una "grave crisis humanitaria". Por otra parte, en Eritrea las primeras lluvias han sido muy escasas. De igual manera, las langostas del desierto representan una grave amenaza para las cosechas en el norte y el oeste de África y las operaciones de control se ven afectadas por la falta de recursos, indica el informe. En África Austral, donde se encuentran trabajando conjuntamente misiones de la FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) para la evaluación de las cosechas y las reservas de alimentos, las lluvias imprevisibles, inadecuadas y a destiempo, marcaron la primera mitad de la temporada de crecimiento de cultivos 2003-2004. A su vez, en la segunda mitad de la temporada las cosechas mejoraron gracias a las precipitaciones favorables pero, aclara el informe, en algunas regiones de Zambia las lluvias fueron tan intensas que los ríos se desbordaron causando grandes inundaciones en el oeste de Zambia y en las zonas bajas de Namibia, Angola, Zimbabwe y Botswana. Las inundaciones arruinaron los cultivos y hubo que enviar con urgencia ayuda alimentaria a las personas que perdieron sus hogares y sus cosechas. La situación alimentaria en Zimbabwe es crítica ya que las primeras estimaciones señalan que la cosecha de este año será inferior a la del año anterior. El déficit de alimentos en 2004-2005 podría rondar el millón de toneladas, según señala el documento de SMIA. Sin embargo, advierte la FAO, estos datos no son definitivos dado que la misión conjunta FAO-PMA para la evaluación de las cosechas y las reservas de alimentos no ha concluido. Sudán: la crisis olvidada La ONU definió la situación de Sudán y el este de Chad como la peor crisis humanitaria que enfrenta el mundo. Las agencias humanitarias que trabajan en Chad con aproximadamente 180 mil refugiados ruandeses indicaron que sólo han recibido una fracción de la ayuda que necesitan para socorrer a los refugiados. Cerca de 10 mil personas fueron asesinadas y más de un millón dejaron sus hogares en Darfur perseguidos por milicias árabes. Lino Bordin, representante del Alto Comisionado Para los Refugiados de ONU (ACNUR) en Chad, manifestó que los países donantes no están haciendo todo lo que deben porque la región no es estratégicamente importante. Una representante de UNICEF dijo a la BBC que el llamado internacional de ayuda para Darfur recaudó menos de la quinta parte de lo que se necesita. Los representantes de las agencias humanitarias manifestaron que la situación empeorará en los próximos días con la llegada de la temporada de lluvias a la región. Se estima que los 20 años de guerra civil en Sudán, que llegaron a su fin con el acuerdo de paz firmado el pasado miércoles 26 de mayo entre el gobierno y el principal grupo rebelde del país (el Ejército de Popular de Liberación de Sudán), han causado 2 millones de muertos y 4 millones de desplazados. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|