"El empleo de niños como soldados ha sido considerado durante demasiado tiempo como algo lamentable", dijo recientemente Kofi Annan, secretario general de la ONU. "Buscamos ahora que sea intolerable", agregó. En esta batalla también interviene el Consejo de Seguridad de la ONU.

 

01/06/2004
Derechos del niño
Niños soldado

Un informe lanzado el martes 1° de junio por UNICEF denuncia que existen cerca de 300 mil niños soldados en el mundo, repartidos en unos 20 países, y de estos al menos 120 mil se encuentran en África subsahariana. A su vez, la organización manifiesta que el reclutamiento de niños soldados aumentó 50% desde 1996 a la fecha.

El número de niños soldados en el mundo se aproxima a los 300 mil, repartidos en 20 países, y de ellos 120 mil se encuentran en África Subsahariana, según un informe presentado el martes 1° de junio en París. Este es un fenómeno que aumenta día a día, dado que en 1996 el número de niños soldados rondaba, según las estimaciones, los 200 mil.

El informe fue presentado por Jacques Hintzy, presidente del comité francés de UNICEF. El mismo señaló que el aumento de este fenómeno se debe a "un recurso sistemático a los niños, que sirven en la infantería". Por otra parte, destacó la presencia masiva de niñas entre los niños soldados y dijo que, exceptuando Afganistán, no hay guerra sin niñas, que no sólo son utilizadas en tareas logísticas, sino que también luchan y sufren una barbarie sexual, afirmó Hintzy.

En mayo de 2002 UNICEF dio a conocer varios relatos de niños soldados que participan en guerras que se libran en el continente africano. Uno de ellos fue aportado por Ismael, un joven combatiente que a los 14 años fue reclutado para uno de los ejércitos que lucharon en la guerra civil de Sierra Leona. Le dijeron que toda su familia había muerto y que, uniéndose a la lucha, podría vengarse de los asesinos.


Ismael combatió durante tres años. Después de ver que el bando opuesto mataba, también él mató. Contemplar esas cosas, explicó, hizo que "ese sentimiento humano que hace que te preocupes por los demás" desapareciera.
Llegó a sentirse cómodo con un arma. "El arma era un poder que tenías en las manos", contó el joven durante una mesa redonda que se celebró en Nueva York.


Matar terminó por repugnarle, contó Ismael, que ahora tiene 22 años. "En un momento determinado me di cuenta de que estaba matando a los padres de otras personas", dijo. Al terminar la guerra, Ismael ingresó en un centro de rehabilitación que recibe apoyo de UNICEF. Durante los ocho meses de rehabilitación fue sometido a terapia, un proceso que, según declaró, hizo aflorar en él una vergüenza y una culpa enormes. Poco a poco se reintegró en la sociedad, hoy en día Ismael estudia en Estados Unidos.


Tragedia mundial

Según las recientes estimaciones de la ONU, en unos 30 conflictos en el mundo al menos 300 mil niños combaten en ejércitos y movimientos rebeldes. "Es trágico, pero los niños son el nuevo rostro de la guerra," declaró Kati Marton, encargada superior de Divulgación del Representante Especial del Secretario General para Niños y Conflictos Armados.


"El empleo de niños como soldados ha sido considerado durante demasiado tiempo como algo lamentable", dijo recientemente Kofi Annan, secretario general de la ONU. "Buscamos ahora que sea intolerable", agregó. En esta batalla también interviene el Consejo de Seguridad de la ONU.

En octubre de 2002, los integrantes pidieron al Secretario Annan que haga llegar una lista de participantes en conflictos armados que utilizan niños, con el propósito de emitir condenas. La ONU afirma que la campaña para evitar que los niños participen en guerras y conflictos armados continúa, pero reconoce que el número de pequeños combatientes está aumentando.




Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net