Las autoridades del régimen norcoreano desean continuar con las negociaciones para hallar una solución a la crisis provocada por su rearme nuclear pero desconfían de Estados Unidos, y no se proponen bajar la guardia. Así lo señaló Maurice Strong, asesor en Beijing del secretario general de la ONU.

 

26/05/2004
Armas nucleares-Corea del Norte-Estados Unidos
No están las condiciones dadas

El gobierno de Corea del Norte acepta iniciar negociaciones para desmantelar su programa militar de producción de armas nucleares, pero señala que antes es necesario que se den ciertas garantías antes, como por ejemplo que Estados Unidos abandone su actitud hostil y levante las restricciones económicas que impuso al país.

Corea del Norte está dispuesta a comenzar negociaciones para a desmantelar su programa militar nuclear pero dice sentirse amenazada por Estados Unidos, según indicó en Beijing el consejero especial del secretario general de la ONU para Corea del Norte, Maurice Strong. Los norcoreanos temen una invasión de Estados Unidos, agregó.

Las autoridades del régimen norcoreano desean continuar con las negociaciones para hallar una solución a la crisis provocada por su rearme nuclear pero desconfían de Estados Unidos, y no se proponen bajar la guardia. Así lo señaló Maurice Strong, asesor en Beijing del secretario general de la ONU, en lo relativo al problema norcoreano, tras efectuar una visita de cuatro días a dicho país del continente asiático.

"Corea del Norte está dispuesta a desmantelar su programa para la producción de armas nucleares siempre y cuando Estados Unidos abandone su actitud hostil y levante las restricciones económicas", declaró Strong el pasado lunes en Beijing, pocas horas después de arribar procedente de Pyongyang.

El funcionario de Naciones Unidas señalo, al mismo tiempo, que Corea del Norte "percibe la amenaza de una posible invasión, por lo que se propone continuar desarrollando su capacidad de disuasión atómica". En Pyongyang estuvo también el primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, quien mantuvo una reunión de hora y media con el líder norcoreano, Kim Jong II.

Koizumi aseguró que el máximo dirigente norcoreano se ha comprometido a solucionar la actual crisis en el marco de las negociaciones "a seis" (Corea del Norte, Corea del Sur, Estados Unidos, Rusia, Japón y China), cuya tercera ronda tendrá lugar en Beijing el próximo mes de junio. "Kim Jong II prometió continuar los esfuerzos para lograr la desnuclearización de la península coreana y mantener su moratoria sobre los ensayos de misiles", afirmó el jefe de gobierno japonés.

Maurice Strong, por su parte, señaló que la postura del régimen de Pyongyang sigue siendo la misma que ha venido manteniendo desde el comienzo de la crisis. "Consideran que su mejor garantía de seguridad son las armas nucleares". El asesor de Kofi Annan declaró que, a fin de salir de la actual situación de punto muerto, Pyongyang sigue exigiendo de Washington "garantías de no agresión por escrito".

La administración Bush, sin embargo, ha exigido a Corea del Norte "un desmantelamiento completo, verificable e irreversible" de su programa nuclear como condición previa para una normalización de las relaciones, para la concesión de tales garantías de seguridad y para la reanudación de las ayudas económicas. La actual crisis estalló en octubre de 2002, cuando se descubrió que el régimen norcoreano había realizado en secreto su programa atómico, lo que supuso una violación del acuerdo de desnuclearización firmado en 1994.

Mientras tanto, la agencia atómica de la ONU cuenta con evidencias que sugieren que el uranio entregado por Libia, cuando accedió a desmantelar su programa nuclear, fue proporcionado por Corea del Norte y no por Pakistán, como inicialmente creían los investigadores. A su vez, cabe destacar que la investigación no está terminada, por lo que no deben de ser descartadas otras fuentes.

Sin embargo, autoridades de la agencia dijeron que las evidencias apuntan cada vez más claramente a Corea del Norte, lo que generaría temores de que ese país haya provisto a otras naciones con los materiales, componentes y conocimientos necesarios para construir armas nucleares.

A su vez, las evidencias reforzarían también las afirmaciones hechas por Estados Unidos, de que Corea del Norte tiene un segundo programa secreto de armas nucleares basado en tecnología de uranio. Por su parte, el país asiático ha señalado que sólo tiene un programa de armamento atómico, basado en el plutonio.




Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net