Salud-Argentina Acceso a medicamentos El ministro de Salud de Argentina, Ginés González García, al intervenir el martes 18 en Ginebra en la Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció que el gobierno argentino garantiza la provisión pública de medicamentos para la atención primaria de los sectores sin capacidad adquisitiva, alrededor de 15 millones de personas. El ministro de Salud de Argentina, Ginés González Garcia, anunció en Ginebra, en la Asamblea anual de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que el gobierno argentino garantiza el abastecimiento público de medicamentos para la atención primaria de los sectores de la sociedad sin capacidad adquisitiva, cifra que ronda los 15 millones de personas. "Se trata de los planes Remediar mediante los cuales a través de los Centros de Atención Primaria distribuidos en todo el país garantizamos la distribución gratuita de los medicamentos a los sectores que no pueden comprarlos, un modelo que está interesando a Venezuela, Colombia y Perú", declaró González García al margen de su discurso en la OMS. Durante su alocución anunció también que la Argentina cubre actualmente todas las necesidades de los enfermos de VIH/SIDA en forma completamente gratuita, una meta que han alcanzado también Venezuela y Brasil, y también destacó que se han logrado, para la región, reducciones de precios de hasta 90%, un ahorro conjunto de casi 150 millones de dólares y la posibilidad de dar tratamiento a 150 mil pacientes más cada año. El ministro destacó en ese sentido que las propuestas argentinas en el proceso de negociación regional de precios de medicamentos antirretrovirales, obtuvo que todos los países consiguieran menores precios, acompañando las posiciones del MERCOSUR de destinar cada vez mas fondos para invertir en salud para los más pobres. Ginés González García que había concurrido a esta Asamblea hace dos años, en situación de emergencia, señaló ahora que la Argentina "esta saliendo adelante", destacando como uno de los principales logros la Ley de Prescripción por Nombre Genérico de los medicamentos, "que un 82% de lo que se prescribe hoy en la Argentina es genérico, favoreciendo la salud en muchos aspectos". Al respecto puntualizó que gracias a la aplicación de esa ley "más de 4 millones de argentinos que antes no podía comprar los medicamentos, actualmente pueden hacerlo, que muchos medicamentos han reducido su precio en más del 80%", y "le hemos devuelto el poder de decisión al paciente porque el medico prescribe por nombre genérico pero el paciente elige el precio". Por lo demás, en este verdadero concierto mundial de ministros de salud donde cada país presenta sus políticas que tiene lugar esta semana en Ginebra, Ginés González García explicó a sus colegas los grandes ejes de la estrategia del Presidente Néstor Kirchner, de incorporar la Secretaria de Ambiente y Desarrollo al Ministerio de Salud. Eso nos está permitiendo fortalecer la coherencia de las políticas sanitarias ambientales, implementar convenios de cooperación internacional en la materia, aunar criterios sobre la necesidad de consolidar un entorno de desarrollo sustentable a nivel global y promover la investigación y la difusión de información, concluyó. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|