Guerra-Irak Se complica la transición de gobierno en Irak El jefe del Consejo de Gobierno Transitorio iraquí, Ezzedine Salim, falleció, junto a otras siete personas, el lunes 17 en Bagdad, al estallar un coche bomba frente a la sede de las fuerzas de la coalición. Un alto funcionario del ejército estadounidense que se encontraba en el lugar, el General Mark Kimmit, señaló que el atentado fue un ataque suicida y que el vehículo que estalló se encontraba en una fila de automóviles que esperaban para ingresar a las instalaciones de las fuerzas de la coalición. El pasado lunes 17 de mayo, fue asesinado el jefe del Consejo de Gobierno Transitorio iraquí, Ezzedine Salim, al estallar un coche bomba frente a la sede de las fuerzas de la coalición en Bagdad. El General Mark Kimmit, funcionario del ejército de los Estados Unidos, dijo que el atentado fue un ataque suicida y que el vehículo que estalló se encontraba en una fila de automóviles que esperaban para ingresar a las instalaciones de las fuerzas de la coalición. También murieron sus dos hermanos y sus guardaespaldas. Según distintos analistas, esta acción de la resistencia, en el lugar mejor custodiado del país, se inscribe en la estrategia de la oposición de no sólo castigar a los invasores, sino también a aquellos que se subordinan a ellos. Horas después del hecho, Mashal Ajil al Yawer fue elegido para encabezar el gabinete iraquí supervisado por el administrador civil estadounidense, Paul Bremer. Al Yawer, es ingeniero civil y viene de la ciudad de Mosul, él será quien lleve la dirección del país hasta el 30 de junio, fecha prevista para la transferencia del poder a los iraquíes. La muerte de Salim, calificada por Washington de "desgraciada y triste", es percibida como una advertencia de malos augurios por expertos estadounidenses a tan poco tiempo de la transferencia de Soberanía. La consejera de Seguridad Nacional del presidente George W. Bush, Condoleezza Rice, insistió en la necesidad de transferir la soberanía al pueblo iraquí. Rice, que se encuentra de visita oficial en Alemania, declaró que "no sería sorprendente que en las próximas semanas se multipliquen los de obstaculizar la transición política. Por otra parte, diversos especialistas ponen de relieve la incertidumbre que reina en torno a las modalidades de esa transferencia a los iraquíes, mientras Washington se apoya en el enviado especial de las Naciones Unidas a Irak, Lakhdar Brahimi, para ayudar a armar el equipo encargado de gobernar hasta las elecciones generales previstas para enero de 2005. "Sabíamos antes de este atentado que el Consejo de Gobierno interino era detestado por muchos iraquíes, pero la administración Bush se ha negado hasta ahora a tener en cuenta ese dato", explica a la AFP el profesor Charles Butterworth, especialista en Medio Oriente de la Universidad de Maryland. Butterworth señala que es más razonable posponer la fecha del 30 de junio "para tener más tiempo para garantizar que no habrá incertidumbre sobre la composición del gobierno interino y sobre su capacidad para asumir el poder". "Este atentado expresa la incapacidad de los estadounidenses de garantizar la seguridad en Irak, tanto de la población como la de sus dirigentes. A su vez, numerosos expertos tienen en cuenta la posibilidad de que un pequeño grupo radical se dedique a sembrar la confusión en Irak y haya decidido atacar con violencia al Consejo de Gobierno interino. Los expertos de la coalición analizan una reivindicación del atentado difundida en Internet a nombre de un grupo desconocido hasta el momento, el Movimiento de la Resistencia Islámica/Brigadas Al-Rachid. Para la docente Mary-Jane Deeb, de la American University en Washington, declaró que "este ataque es una señal para los estadounidenses para que comprendan que el gobierno interino que debe asumir sus funciones tras el 30 de junio debe ser representativo de todas las corrientes de la población". Además advirtió que "si ese equipo no representa a todos, no durará mucho; en todo caso no durará por cierto hasta las elecciones" de enero de 2005. "Bastaría con invitar a una mesa de negociaciones a los jefes tribales, a los dignatarios religiosos sunitas y chiíes y a algunos de los ex miembros del Partido Baas que ocuparon puestos técnicos durante el gobierno de Saddam Hussein". Por otra parte, el mando central norteamericano confirmó el mismo día del atentado que ya suman 785 los soldados fallecidos en este país árabe en los poco más de 13 meses que ha durado la invasión de la coalición anglo-estadounidense, y 46 de estos en lo que va del mes de mayo. Mientras tanto en Karbala y Nasiriya, ciudades chiítas, prosiguieron este lunes los combates entre las tropas estadounidenses y los milicianos que apoyan al perseguido clérigo Moqtada al Sadr. Al Jazeera reportó que un italiano murió y otros nueve resultaron heridos durante un ataque de la resistencia chiíta a la ciudad iraquí de Nasiriya, al sur de Bagdad. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|