Detrás de este fenómeno subsiste el temor de que los países productores no acompañen la tendencia creciente de la demanda mundial de crudo, en especial por la fuerte expansión de la economía estadounidense. En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía advirtió que la demanda de crudo crecerá este año en un 2,5%, hasta los 80,6 millones de barriles diarios, debido a la reactivación económica de una importante cantidad de países del mundo. Este es el consumo más alto de los últimos años.

 

14/05/2004
Petróleo-Economía
El petróleo por las nubes

El precio del barril de crudo sobrepasó, el pasado jueves 12, los 41 dólares en la bolsa de Nueva York, alcanzando sus niveles más altos desde la época previa a la Guerra del Golfo en 1990. Esto estimula la inquietud que domina el panorama en los principales mercados energéticos internacionales, afectados por tales alzas y las dudas acerca del abastecimiento del hidrocarburo.

El barril de petróleo alcanzó, el jueves 12, su record histórico, 41,5 dólares, superando el precio máximo que había alcanzado en octubre de 1990 previo a la Guerra del Golfo. Esto ha traído aparejada una gran inquietud en los principales mercados energéticos, seriamente afectados por la suba de los precios y las dudas acerca del abastecimiento del hidrocarburo.

La expectativa de una mayor demanda de petróleo en los Estados Unidos, sumado al temor de que se produzcan atentados terroristas en países productores y de la especulación propia de los mercados en época de turbulencias, ayudan a entender la disparada histórica.

La posibilidad de que los países productores unidos en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) habiliten un mayor volumen de crudo calmó a los mercados los primeros días de la semana Pero la tranquilidad duró poco. La expectativa de que habrá un fuerte aumento de la demanda de crudo en los Estados Unidos agitó aún más al mercado petrolero. Los precios record incluyeron también al mercado de futuro. Para fines de junio, el barril de crudo WTI cerró en 41,08 dólares, el valor más alto en 21 años.

Detrás de este fenómeno subsiste el temor de que los países productores no acompañen la tendencia creciente de la demanda mundial de crudo, en especial por la fuerte expansión de la economía estadounidense. En este sentido, la Agencia Internacional de la Energía advirtió que la demanda de crudo crecerá este año en un 2,5%, hasta los 80,6 millones de barriles diarios, debido a la reactivación económica de una importante cantidad de países del mundo. Este es el consumo más alto de los últimos años.

Los países productores, que a comienzos de la semana habían transmitido señales de tranquilidad, el jueves se sumaron a la ola de incertidumbre. Indonesia, uno de los países miembro, aseguró que los motivos que han ocasionado la suba del precio están fueran del control del cártel. Purnomo Yusgiantoro, informante indonesio, explicó que la escalada se debe a la inestabilidad en Oriente Medio, la región de mayor producción, a la fuerte demanda de combustible en los Estados Unidos y a las maniobras especuladoras de los distribuidores.

Las advertencias de un alto funcionario ruso de que las exportaciones del segundo productor mundial del petróleo habían llegado a su máximo nivel después de muchos años de crecimiento, acentuaron la preocupación por la estrechez de la oferta mundial. El consumo de China ha sumado otro factor de presión y forzó a ocupar todas las reservas Asia. Más de 1.000 vehículos nuevos ingresan cada día a las calles de la capital china, Pekín, mientras se amplía la propiedad privada de automóviles.

Estados Unidos: casi la mitad del consumo
Una falta de infraestructura de abastecimiento para atender la creciente demanda de energía contribuido a elevar los precios, que en el caso del crudo se ha incrementado en 27% en lo que va de año. En Estados Unidos, las refinerías trabajan al máximo para producir suficiente gasolina con la calidad ecológica exigida por el gobierno, mientras se aproxima el pico de la demanda de verano.
La demanda estadounidense de gasolina, que representa aproximadamente el 45% del consumo mundial, ha aumentado más del 3% este año a causa del creciente número de vehículos todo terreno de alto consumo en las carreteras norteamericanas. Este panorama se completa con el temor de que militantes islámicos radicales atenten contra la infraestructura petrolera del Oriente Medio, como lo hicieron ya varias veces en Irak, cuya clave terminal del puerto sureño de Basora operaba el viernes a apenas un tercio de su capacidad normal.




Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net