Durante las últimas décadas se han reiterado los incidentes de violaciones a los derechos humanos e impunidad en Venezuela en el marco de disturbios civiles masivos. Gran parte de los puntos débiles de la seguridad y las instituciones judiciales son anteriores al actual gobierno y a la actual crisis. Sin embargo, la falta de imparcialidad amenaza con reforzar la cultura de impunidad que durante muchos años ha sido cómplice a la violación de los derechos humanos en el país, argumenta el documento de Amnistía Internacional.

 

13/05/2004
Derechos humanos-Venezuela
Derechos humanos en peligro

La organización Amnistía Internacional (AI), denunció el 12 de mayo que los derechos humanos en Venezuela se encuentran en serio peligro. "Todas las partes implicadas en el conflicto político deben comprometerse realmente a respetar el Estado de Derecho si desean romper el círculo vicioso de la violencia", sugiere AI.

Un nuevo informe presentado por Amnistía Internacional (AI), el pasado 12 de mayo, que los el respeto a los derechos humanos en Venezuela se encuentra en serio peligro. AI, muestra casos de uso excesivo de la fuerza, tortura y malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones que se sucedieron en febrero y marzo del presente año, a su vez cuestiona seriamente el compromiso de instituciones clave para evitar y castigar tales abusos de forma imparcial.

Todas las partes implicadas en el conflicto político deben comprometerse realmente a respetar el Estado de Derecho si desean romper el círculo vicioso de la violencia, dice AI en el documento. Por lo menos 14 personas perdieron la vida en las manifestaciones en circunstancias que aún no han sido aclaradas, y los heridos fueron cerca de 200. Por otra parte, AI señala que varios de los detenidos fueron brutalmente maltratados o torturados por miembros de las fuerzas de seguridad.

Gran parte de las manifestaciones fueron violentas y los manifestantes utilizaron barricadas, piedras, cócteles Molotov y, en algunos casos, armas de fuego. Sin embargo, en muchos casos las fuerzas de seguridad respondieron con un uso excesivo de la fuerza, contribuyendo a la espiral de violencia, en lugar de evitarla o controlarla, subrayó AI.

A su vez, AI dice que las investigaciones posteriores para establecer cómo fueron los hechos en los presuntos abusos han sido lentas e inadecuadas. "Hay serias dudas acerca del compromiso de las instituciones clave a la hora de actuar de manera imparcial para investigar y evitar que se cometieran abusos contra los derechos humanos. Si no se garantiza que estas instituciones cumplen con su deber de modo eficaz e imparcial, el ya frágil Estado de Derecho se debilitará aún más y la actual crisis política de Venezuela se exacerbará", agregó AI.

Durante las últimas décadas se han reiterado los incidentes de violaciones a los derechos humanos e impunidad en Venezuela en el marco de disturbios civiles masivos. Gran parte de los puntos débiles de la seguridad y las instituciones judiciales son anteriores al actual gobierno y a la actual crisis. Sin embargo, la falta de imparcialidad amenaza con reforzar la cultura de impunidad que durante muchos años ha sido cómplice a la violación de los derechos humanos en el país, argumenta el documento.

Debido a la actual crisis política aún no resuelta, hay muchas posibilidades de que se produzcan nuevos enfrentamientos violentos y violaciones a los derechos humanos. Por lo tanto, es fundamental que el gobierno como la oposición y sus respectivos simpatizantes no fomenten los abusos contra los derechos humanos ni socaven el Estado de Derecho, y se limiten a ejercer su derecho a manifestarse y reunirse pacíficamente, sugirió la organización internacional.

"Instituciones fundamentales como la policía, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la Nación, la judicatura y la Defensoría del Pueblo deben hacer respetar de forma imparcial el Estado de Derecho. Sólo entonces Venezuela podrá construir una sociedad en la que se protejan los derechos de todos", concluyó Amnistía Internacional.




Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net