Por otro lado, el documento de Save The Children coincide con los datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE 2001), que muestra que anualmente, 15 millones de adolescentes dan a luz en el mundo, lo que representa algo más del 10% de los nacimientos registrados. Así mismo señala que 80% de los partos de madres adolescentes se produce en los países en desarrollo.

 

07/05/2004
Salud reproductiva
Embarazos adolescentes: miles de muertes al año

Según un informe recientemente publicado por la organización estadounidense Save The Children, aproximadamente 70 mil madres adolescentes mueren anualmente en los países en desarrollo por problemas relacionados con el embarazo y el parto. A su vez, anualmente cerca de un millón de bebés de madres adolescentes pierden la vida.


El último informe presentado por la organización estadounidense Save The Children, reporta que, en los países en desarrollo, pierden la vida anualmente alrededor de 70 mil madres adolescentes por complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto.

Como consecuencia, cerca de un millón de bebés de madres adolescentes mueren al año, según el informe titulado "La maternidad precoz constituye una importante amenaza al desarrollo educativo de la mujer y a su bienestar económico", publicado por UNICEF.

"Se considera embarazo adolescente el de mujeres menores de 19 años, dado que en esa etapa de la vida se presenta un riesgo mucho mayor tanto para la adolescente como para bebé. En ambos casos se advierten mayores complicaciones i y un índice más alto de la mortalidad", señala la organización Comunicación, Intercambio y Desarrollo en América Latina (CIDHAL).

A su vez, agrega que "como las adolescentes no están suficientemente maduras para el parto desde el punto de vista psicológico y físico, éstos se traducen en elevados índices de morbi-mortalidad materna". Así mismo señalan que las jóvenes adolescentes tienen más probabilidades que las mujeres maduras de tener un parto prematuro, un aborto espontáneo o de que el bebé nazca muerto. A su vez, es cuatro veces mayor la probabilidad de que mueran por complicaciones en el embarazo, agrega CIDHAL.

Por otro lado, el documento de Save The Children coincide con los datos del Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE 2001), que muestra que anualmente, 15 millones de adolescentes dan a luz en el mundo, lo que representa algo más del 10% de los nacimientos registrados. Así mismo señala que 80% de los partos de madres adolescentes se produce en los países en desarrollo.

El documento de Save The Children muestra una lista de 50 países donde se encuentran las más altas tasas de mortalidad materna adolescente infantil. Nueve de las diez naciones consideradas de mayor riesgo se encuentran en África, entre ellas Níger, Liberia y Malí. Otros de los países con alta tasa de mortalidad materno adolescente infantil son Afganistán, Bangladesh, Guatemala, Haití, Nepal, Nicaragua y Yemen.

Más allá de las cifras, Save The Children destaca el dramático proceso de la maternidad adolescente en algunos países en "donde una madre se casa a los siete años, tiene un hijo a los nueve y es viuda a los doce". "Muchas madres adolescentes han dicho que no tuvieron la oportunidad de ser niñas ellas mismas". El estudio hace énfasis en que es necesaria una mayor educación sexual como vía de solución a este problema, ya que "las mujeres que tienen estudios se muestran menos proclives a tener hijos a temprana edad".
"Madres informadas tienen embarazos más sanos y seguros", señala. También es probable que busquen servicios de salud para ellas y sus hijos, incluyendo métodos anticonceptivos para espaciar sus embarazos, concluye el informe.

Embarazo: peligroso después de los 40

Las mujeres que rondan los 40 años tienen una mayor probabilidad de tener un bebé con enfermedades genéticas o malformaciones congénitas que las mujeres más jóvenes. Gracias a los ultrasonidos y el análisis de biología fetal, entre otras técnicas, se pueden anticipar muchos de los problemas de salud que puede tener el bebé antes de nacer, señala el ginecólogo Daniel Alcocer.


Entre los problemas más habituales que se pueden presentar están los abortos espontáneos, bebés de bajo peso y prematuros, trastornos cromosómicos. “El más común es el Síndrome de Down, una combinación de retraso mental y anomalías físicas”. Un embarazo a partir de los 40 años no sólo supone un riesgo para los bebés, sino también para la salud de la madre. Los problemas con los que más se suelen encontrar las gestantes en edades avanzadas son hipertensión arterial y diabetes Mellitus, expresó Alcocer.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatm@chasque.net