De acuerdo al documento publicado por WCAC, los menores son arrancados
de sus hogares y usados como informantes. Se encuentran privados
de acceso a asistencia y educación, devastados por décadas
de conflicto, maltratados y, en algunos casos, asesinados. Colombia
es el cuarto país del mundo, luego de Birmania, Liberia
y Congo, con el mayor número de niños combatientes.
El 45% de los más de dos millones y medio de desplazados
que hubo en 2002 en Colombia eran niños.

 

20/02/2004
Colombia-Derechos del niño
Víctimas de la guerrilla

Una organización estadounidense, Watchlist on Children and Armed Conflict (WCAC), publicó un informe en el que denuncia la lamentable situación de los niños colombianos a causa del conflicto armado interno que lleva más de 30 años. Según el informe, los niños colombianos son víctimas constantes de toda clase de maltratos y abusos.

La organización estadounidense Watchlist on Children and Armed Conflict (WCAC) publicó un informe en el que denuncia la grave situación de los niños colombianos por causa del conflicto armado interno. En Colombia son asesinados, o son víctimas de toda clase de maltratos y abusos, un promedio de siete niños por día .


Según WCAC entre 11 y 14 mil menores de 18 años están vinculados en el conflicto armado y la delincuencia. Los niños son obligados a ayudar a las organizaciones armadas ilegales y, de negarse, generalmente son asesinados. En el "mejor" de los casos, son víctimas de toda clase de maltratos físico y sicológicos, incluidas violaciones.


El informe también destaca que Colombia es el cuarto país del mundo, luego de Birmania, Liberia y Congo, con el mayor número de niños combatientes. A su vez, el 45% de los más de dos millones y medio de desplazados que hubo en 2002 eran niños.


Para la publicación on line Derechos, en el desplazamiento de la población infantil y de la población en general tienen responsabilidad los actores que protagonizan el conflicto armado interno y que violan los derechos humanos, infringiendo las normas del derecho internacional humanitario.


Los asesinatos selectivos, las masacres, las amenazas, el miedo y la zozobra, motivan el desplazamiento o alimentan la migración forzada. Estas formas de violencia constituyen referentes negativos para el normal desarrollo y crecimiento de los niños, agrega Derechos.


Se estima que aproximadamente 7 mil menores de 18 años están enrolados en grupos armados ilegales de Colombia. De acuerdo a fuentes oficiales, desde marzo de 2001, alrededor de 700 adolescentes y niños habían sido retirados oficialmente de los grupos armados.


Según UNICEF, alrededor de 6 mil de los niños combatientes provienen de los departamentos de Meta, Putumayo y Tolima. Los niños reciben entrenamiento y son obligados a realizar desde labores domésticas hasta combatir y manejar explosivos.


El ombusman (defensor del pueblo) de Colombia, Volmar Pérez Ortiz, expresó que las recomendaciones hechas por UNICEF y la Defensoría del Pueblo para mejorar las condiciones sociales y económicas de los menores no han sido tomadas en cuenta, medidas que evitarían el ingreso voluntario a las tropas armadas.


Pérez Ortiz manifestó que el conflicto colombiano se financia a través de la explotación de los recursos provenientes del tráfico de drogas, la extorsión y el secuestro, creando una "economía de guerra" que deja a la población brutalmente abandonada.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net