Lavagna defiende la quita del 75% a la deuda en default. Afirmó que, si bien una imagen negativa en el exterior no ayuda, no se va a acceder a ninguna reestructuración que sacrifique el crecimiento o precipite otra crisis más adelante. También ratificó que el gobierno negocia de buena fe con los acreedores privados.

 

18/02/2004
Política económica-Argentina
Argentina se pone firme

En un acto realizado en la ciudad de Jujuy, al norte de Argentina, el presidente argentino dijo que "si quieren apretar que aprieten", haciendo referencia a los embargos de bienes argentinos en Estados Unidos. "Acá está el pueblo argentino para construir una nueva realidad", afirmó Kirchner.

"Si quieren apretar que aprieten", manifestó Néstor Kirchner haciendo referencia a los embargos de bienes argentinos en Estados Unidos. En el acto realizado el pasado martes 17 en la ciudad de Jujuy, cerca de la frontera con Bolivia, el presidente argentino expresó que "acá está el pueblo argentino para construir una nueva realidad".


Las declaraciones del presidente surgieron en el lanzamiento del Plan Nacional de Emergencia Habitacional. Desde hace algunos días el gobierno argentino trata de mostrarse sereno ante la opinión pública, a sabiendas del complicado panorama que se percibe desde los Estados Unidos, donde la justicia dispuso la "anotación de litis" preventiva (semi-embargo).


Por otro lado, en un documento dado a conocer en Buenos Aires, la Iglesia Católica señala que la deuda externa es un problema que de no resolverse favorablemente (para Argentina), condenará a la nación a ser "un país de indigentes, con una minoría de gente rica, y agravará considerablemente la situación que hoy está padeciendo la mayoría de los argentinos".


El documento expresa que el pago de la deuda "fabrica" 16.500 nuevos indigentes por día en el país. Otra de las consecuencias que destaca el comunicado es que: la cultura del trabajo se ha visto remplazada por la del asistencialismo; el sistema de salud se encuentra "gravemente enfermo" y que el nivel de instrucción de los argentinos bajará dramáticamente por dos generaciones y "esto producirá más desocupación y pobreza".


El escrito señala como responsables de la deuda a aquellos que pidieron prestado y a los que prestaron sin controlar quiénes gobernaban, cómo lo hacían y cuáles eran los ingresos del país para responder a las obligaciones generadas. Por último, se hace referencia a dichos del Papa Juan Pablo II, quien aseguró que "no se puede pretender que las deudas contraídas sean pagadas con sacrificios insoportables".


Por su parte, el ministro de economía argentino, Robeto Lavagna, se refirió a la política de Wall Street durante la década pasada, cuando Argentina colocó en el mercado más de 150 títulos de deuda argentina. "A algunos en Wall Street les gustaría encubrir los errores del pasado, pero nosotros no lo haremos", señaló Lavagna.


Lavagna defiende la quita del 75% a la deuda en default. Afirmó que, si bien una imagen negativa en el exterior no ayuda, no se va a acceder a ninguna reestructuración que sacrifique el crecimiento o precipite otra crisis más adelante. También ratificó que el gobierno negocia de buena fe con los acreedores privados.


El ministro Lavagna confía en que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará la segunda revisión de las metas antes del 9 de marzo de este año, día en que vencerá un compromiso de pago de 3.100 millones de dólares.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net