Investigaciones realizadas por distintas organizaciones en 270 prostíbulos, mostraron que 70% de las trabajadoras son menores de edad, muchas provenientes de países vecinos (en su mayoría de Honduras). Los menores son obligados o atraídos por promesas de que saldrán de la pobreza en que viven.
|
|
12/02/2004
Derechos del niño-Guatemala
Turismo sexual
Alrededor de 15 mil personas, en su mayoría menores de edad, son explotadas sexualmente en Guatemala. Esto marca el aumento de los casos de explotación sexual contra menores de edad en el país, tanto guatemaltecos como de otros países de Centroamérica, los que son "promocionados" en Internet y diarios, denunciaron organizaciones de defensa de la infancia. Entretanto, de acuerdo a esta denuncia, el aumento de la llegada de turistas y el "turismo sexual" estarían relacionados.
Entre las 12 y 15 mil personas explotadas sexualmente en Guatemala,
la mayoría son menores de edad. En los últimos tiempos,
se ha venido registrando un aumento considerable de casos de explotación
sexual en menores de edad, en su mayoría guatemaltecos
y de países centroamericanos. Este fenómeno iría
de la mano de un aumento de la afluencia de extranjeros a ese
país, con el fin de "disfrutar" del turismo sexual.
Las investigaciones realizadas por Casa Alianza (CA) y la Asociación
contra la Explotación Sexual de Niños y Niñas
de Guatemala (ECPAT) señalaron
que la pobreza, el engaño o el hambre impulsan a muchos
niños a "vender" su cuerpo; a su vez, acusaron
a las autoridades de mostrarse negligentes ante los hechos.
El director regional de CA, Bruce Harris, afirmó que, tanto
en Guatemala como en Centroamérica, ha aumentado el turismo
sexual, debido a que es una zona geográfica donde es frecuente
el tráfico sexual de personas que van hacia México
y Estados Unidos. A su vez, agregó que "muchos turistas
se aprovechan de la pobreza, corrupción y leyes débiles"
para practicar el turismo sexual y también destacó
"la falta de interés por parte de las autoridades
para combatir el comercio sexual".
De acuerdo a investigaciones realizadas por las organizaciones
antes nombradas, en 270 prostíbulos el 70% de las trabajadoras
son menores de edad, muchas provenientes de países vecinos
(en su mayoría de Honduras). Los menores son obligados
o atraídos por promesas de que saldrán de la pobreza
en que viven.
Eugenia Villarreal, miembro de ECPAT, señaló que
"muchos adolescentes son explotados; los pederastas se aprovechan
de que viven en lugares pobres y les ofrecen comida, casa segura,
buenos sueldos, pero cuando llegan al lugar en que van a trabajar
y se dan cuenta de la realidad, es muy difícil que puedan
escapar".
Por su parte, Harris advirtió que el incremento del turismo
sexual, se advierte con la existencia de, al menos, una decena
de páginas web que promocionan la prostitución de
jovencitas, así como sitios privados que son anunciados
en los diarios, como salas de masajes o bares.
Leonel Dubón, director de programas de CA, dijo que la
situación prolifera porque, además de la facilidad
para falsificar documentos y el poco control de las autoridades
para combatir el problema, muchos de los dueños de los
sitios clandestinos son personas intocables por las autoridades.
|