Aristide, quien termina su segundo mandato en 2006 luego de haber sido reelecto en 2000, llamó a la oposición a trabajar junto al gobierno para crear un clima de paz y seguridad. Líderes religiosos exhortaron a Aristide a crear un consejo especial compuesto por representantes de los partidos políticos, organizaciones religiosas y de derechos humanos para organizar las elecciones.

 

02/02/2004
Haití
Aristide convocará a elecciones

El presidente de Haití, Jean Bertrand Aristide, anunció en la madrugada del pasado 2 de febrero que convocará a elecciones parlamentarias dentro de seis meses y, que adoptaría las sugerencias de la Comunidad del Caribe (CARICOM) para resolver la crisis política que vive su país.

El presidente haitiano, Jean Bernard Aristide, anunció la pasada madrugada del 2 de febrero, tras regresar de una reunión con los países del CARICOM (Comunidad del Caribe) en Jamaica, que convocaría a elecciones parlamentarias en un plazo de seis meses y la adopción de las sugerencias del CARICOM para resolver la crisis política haitiana.


Entre las "sugerencias" del CARICOM figuran el nombramiento de un primer ministro independiente, la reforma y reestructura del cuerpo policial, el ingreso de una fuerza policial multinacional, el desarme de los grupos paramilitares, la creación de un consejo asesor electoral, la liberación de los líderes de la oposición encarcelados y el levantamiento de la prohibición de las manifestaciones. El primer ministro jamaicano, Percival Patterson, también presidente del CARICOM se rehusó a hacer declaraciones a la prensa de su país sobre las medidas que se adoptarían si Aristide no cumpliera lo acordado.


El líder de la opositora Plataforma Democrática, Pierre Charles Gérard, calificó como un paso positivo la propuesta del CARICOM, que hubiera sido perfectamente aplicable hace cuatro meses y hubiera prevenido la actual crisis política. Sin embargo, declaró a la cadena de noticias ABC que "en este momento es impensable plantearle a la sociedad civil una negociación con Aristide, pues lo único que ésta aceptaría es su dimisión".


El mismo 2 de febrero por la noche, una multitudinaria manifestación recorrió las calles principales de la capital, Puerto Príncipe, reclamando la renuncia de Aristide. La policía controló la marcha de los más de 15 mil manifestantes, muchos de ellos cargando a sus hijos, que respondieron al llamado de la oposición para reclamar en las calles la dimisión de Aristide y la libertad de los presos políticos.


Aristide, quien termina su segundo mandato en 2006 luego de haber sido reelecto en 2000, llamó a la oposición a trabajar junto al gobierno para crear un clima de paz y seguridad. Líderes religiosos exhortaron a Aristide a crear un consejo especial compuesto por representantes de los partidos políticos, organizaciones religiosas y de derechos humanos para organizar las elecciones.


Haití es el país más pobre del hemisferio occidental, ocupando el puesto 146 (en 173 naciones) en el Índice de Desarrollo Humano que elabora el Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El país está sumido en una crisis económica perpetua, de escasos recursos, siempre usufructuados por pequeñas elites. Según PNUD, más de cuatro millones de personas, de los poco más de 8 millones, necesita ayuda humanitaria para vivir.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net