Paises
  Afganistán  

Cuatro batallones estadounidenses con más de 2.000 soldados participan en la "Operación avalancha" contra grupos insurgentes del Talibán y la red al-Qaeda en el sur y el este afganos, donde más de 400 trabajadores de organizaciones humanitarias han sido asesinados desde agosto de 2003.

 

16/12/2003
Guerra contra el terrorismo
No ha terminado

Algo más de 2.000 efectivos militares estadounidenses trabajan en una misión contra grupos insurgentes en las inmediaciones de la ciudad de Khost, en el este de Afganistán y cerca de la frontera con Pakistán. En la misión, denominada "Operación avalancha", participan soldados estadounidenses y miembros del ejército nacional afgano.

El gobierno de Estados Unidos anunció el domingo 7 de diciembre que ha iniciado su mayor operativo terrestre en Afganistán desde la caída del gobierno Talibán en 2001. Según fuentes militares estadounidenses, cuatro batallones con más de 2.000 soldados participan en la "Operación avalancha" contra grupos insurgentes del Talibán y la red al-Qaeda en el sur y el este afganos, donde más de 400 trabajadores de organizaciones humanitarias han sido asesinados desde agosto de 2003.

Tanto el gobierno afgano como los militares estadounidenses han acusado a integrantes del Talibán de estas muertes. Esta es la ofensiva más reciente de una serie de incursiones militares que las tropas de Washington han realizado en el país. Según corresponsales de la BBC en la capital afgana los intentos de ubicar a facciones de insurgentes del antiguo régimen han tenido un éxito limitado.

Mientras tanto, el secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, propuso en su último informe sobre Afganistán, publicado el 8 de diciembre en una conferencia internacional, impulsar el proceso político y económico de ese país.

Annan mostró su preocupación por el deterioro de la seguridad en todas las regiones del país, donde han aumentado los actos criminales, los enfrentamientos de facciones y las actividades relacionadas con el tráfico ilegal de narcóticos, lo que está teniendo un impacto negativo en el desarrollo político del país.

Por su parte, en una rueda de prensa para presentar el informe, el subsecretario de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, Jean-Marie Guéhenno, instó a una mayor participación de la comunidad internacional en un momento político tan decisivo como es el actual, especialmente porque el 10 de diciembre se constituirá oficialmente la Asamblea de Representantes.

Esto sera no s´lo un punto crucial para Afganistán y el proceso de paz de los acuerdos de Bonn, si no además de ser un preludio de las elecciones presidenciales que se realizarán a mediados de año que viene y las legislativas, dijo Guéhenno. Pese a la escalada de violencia actual y la falta de seguridad, Guéhenno indicó que todavía hay espacio para el optimismo para que no se deteriore el proceso político y económico.

A su vez recordó que hubo avances económicos importantes en el país, y anotó que ya se eleva a 4 millones el número de niños afganos que van a la escuela, lo que representa 800.000 más que el año pasado.

Mueren niños

El presidente afgano, Hamid Karzai, expresó su indignación por la muerte de nueve niños en un bombardeo aéreo estadounidense ha una casa de la ciudad de Ghazni. El ataque tenía como blanco a un antiguo comandante del régimen Talibán llamado Mullah Wazir.

El presidente afgano pidió a los militares estadounidenses que aseguren una mejor coordinación con el gobierno afgano en el futuro para prevenir que este tipo de accidentes se repita. El embajador de Estados Unidos, Zalmay Khalilzad, dijo estar profundamente dolido por la pérdida de vidas inocentes.

Entre tantoel representante especial de Naciones Unidas en Afganistán, Lakhdar Brahimi, dijo en un comunicado que este incidente, que tiene lugar después de otros similares, incrementa los sentimientos de inseguridad y temor en el país.

Un portavoz del ejército estadounidense, el mayor Christopher West, señaló que las fuerzas de la coalición lamentan la muerte de cualquier vida inocente. El oficial indicó que, a pesar de los informes de inteligencia, se desconocía que había niños en la casa y aseguró que ya se estableció una comisión para investigar el incidente.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net