Economía-OMC Bush: ¿un hombre de acero? El presidente estadounidense, George W. Bush, levantó los cuestionados aranceles a las importaciones de acero. Pese a que hay quienes dicen que la decisión fue tomada debido a la posibilidad de una guerra económica con sus principales socios comerciales, el gobierno citó otros motivos para suspender la medida. El presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, levantó el jueves 4 de diciembre los aranceles a las importaciones de acero. La medida causó sorpresa a la opinión internacional, ya hay quienes dicen que la medida fue levantada debido a las fuertes presiones que estaban ejerciendo la Unión Europea (UE), Japón y China, principales aliados económicos del gobierno estadounidense. En un comunicado de la Casa Blanca, leído por Scott McClellan, el gobierno explica que la decisión fue tomada porque las medidas ya habían cumplido su objetivo y por lo tanto no tenían razón de ser. Sin embargo, McClellan dijo además que se aplicará un sistema de ayuda a los productores locales de acero mediante el otorgamiento de licencias y el seguimiento de las importaciones siderúrgicas, a fin de reducir el riesgo de aumentos imprevistos de las importaciones. Según la BBC, Bush trata así de conservar algo del apoyo de ese poderoso sector empresarial, promotor de la medida proteccionista, mientras se encuentra haciendo los preparativos para la campaña electoral con el fin de ser reelecto. El representante de Comercio Exterior, Robert Zoellick, dijo que la decisión se tomó independientemente de las amenazas de sanciones económicas por parte de la UE y otros países cuando los aranceles fueron declarados ilegales por la Organización Mundial del Comercio (OMC). La UE respondió que ya no impondrá las sanciones comerciales con las que había amenazado a Estados Unidos si éste continuaba con las medidas. Aranceles van aranceles vienen La aplicación de aranceles adicionales a las importaciones de acero dio inicio a una guerra comercial iniciada por la UE, Japón y China entre otros, los cuales anunciaron que tomarían represalias para resarcirse de las pérdidas que los aranceles les estaban causando. La UE advirtió que elevaría hasta 2.000 millones de dólares los aranceles de las importaciones de productos estadounidenses, y Japón anunció la adopción de medidas similares. Brasil, China, Noruega, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Suiza analizaban la implementación de medidas semejantes. Estos países recurrieron a la OMC, que el 30 de noviembre último rechazó una segunda apelación estadounidense y dio bandera verde a las represalias anunciadas por los damnificados. Bush quedó en el medio de 2 filos: por un lado la presión internacional para que levantara los aranceles, y por otro las presiones del electorado y empresarios proteccionistas de su país. El diario The New York Times, comentó que la administración Bush está dividida entre consejeros económicos, partidarios de eliminar los aranceles extraordinarios, y asesores políticos, ansiosos de satisfacer una base electoral inclinada al proteccionismo. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|