Sociedad Aumento del hambre mundial La FAO publicó el pasado 25 de noviembre un informe según el cual, a nivel mundial, hay 842 millones de desnutridos y las posibilidades de reducir el número en el futuro son pocas. El número de hambrientos creció en 18 millones en el período 1999-2001. Estos datos hacen tambalear el objetivo de reducir a la mitad el número de personas con hambre para el año 2015, una de las Metas del Milenio. La quinta edición del informe de la FAO "Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo 2003", publicado el pasado 25 de noviembre, revela que el hambre sigue creciendo. Según el informe hay 842 millones de personas desnutridas en el mundo, 18 millones más que hace 4 años. Esto amenaza el cumplimiento de uno de los objetivos de las Metas del Milenio, campaña de la ONU que, entre otros objetivos, busca reducir a la mitad el número de personas con hambre para el año 2015. La mayoría de la población que está desnutrida vive en zonas rurales de los países en desarrollo. De los 842 millones de personas que padecen hambre, 10 millones se encuentran en los países industrializados, 34 en los países en transición y 798 millones en los países en vías de desarrollo. Lo alarmante es que las tendencias positivas registradas en el primer lustro de los 90 se han invertido al final de la década y en los últimos años el número de personas desnutridas ha aumentado a un ritmo de casi 5 millones de personas por año. El aumento más notorio es el que sufre África. Según el director general de la FAO, Jacques Diouf, el problema principal no es tanto la carencia de alimentos sino la falta de voluntad política, Diouf a su vez reclama una alianza internacional que se movilice no en busca de limosna, sino en una exigencia de justicia y un llamado al que debería ser el interés de todos. De todas maneras, el informe de la FAO anuncia que hay buenas señales sobre el aumento del compromiso en la lucha contra el hambre y resalta el programa "Hambre cero" implementado en Brasil por el presidente Lula y los esfuerzos que están llevándose a cabo en Sierra Leona y China. También destaca como signo alentador que 19 países hayan logrado reducir el número de personas con hambre en 80 millones en los últimos 13 años. Este logro estuvo acompañado, en general, por un crecimiento económico más acelerado en el sector agrícola, una baja en la tasa de natalidad, niveles más bajos de SIDA y mejoras en el índice de desarrollo humano. El informe señala la incidencia de la pandemia de SIDA, que ayuda al aumento de la pobreza y, por ende, del hambre. Según la FAO, el agua juega un papel preponderante en la proliferación del hambre; basta con ver que las sequías fueron la causa del 60% de las emergencias alimentarias de los últimos años. En un apartado especial del informe se hace hincapié en la apertura del comercio internacional, un fenómeno que, según la FAO, puede contribuir de manera importante a reducir el hambre y la pobreza en los países en desarrollo, aunque los principales beneficiarios de la liberalización seguirían siendo los países desarrollados. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|