Salud El SIDA sigue aumentando El número de nuevos infectados de SIDA alcanzó cifras record en 2003, indicó un informe del programa de Naciones Unidas de lucha contra el SIDA (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según el estudio, este año se infectaron 5 millones de personas. Un informe publicado por ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS), señaló que el número de infectados de SIDA en 2003 alcanzó la cifra de 5 millones, siendo ésta la cifra más alta nunca antes alcanzada. Además, estiman que alrededor de 3 millones de personas perdieron la vida a causa de esta enfermedad en lo que va de 2003. El informe indicó que las cifras pueden aumentar drásticamente en los próximos años, debido a que Europa y Asia Central se encuentran al borde de alcanzar cifras de epidemia. El estudio indica que, de las aproximadamente 40 millones de personas infectadas de SIDA en todo el mundo, 2,5 millones son niños. Peter Piot, director ejecutivo de ONUSIDA, destacó los esfuerzos que se están haciendo para frenar la enfermedad, pero agregó que todavía no es suficiente, hay que hacer más. A su vez, agregó que el informe muestra claramente que las regiones a las que la enfermedad comenzó a afectar de manera más seria deben actuar ahora eficientemente o pagarán las consecuencias más tarde. El virus infecta a 14 mil personas por día en todo el mundo. En todos lados Según el informe, África subsahariana sigue siendo la región más comprometida: alrededor de 30% de la población mundial afectada vive en esa región. Sudáfrica es el país con mayor cantidad de infectados en el mundo: 5,3 millones de personas lo padecen. En Botswana, 39% de la población está infectada. De cada tres nuevos casos dos ocurren en África subsahariana y tres de cada cuatro muertes se registran ahí. En América Latina y el Caribe más de 2 millones de personas están infectadas y más de 10% de éstas se contagiaron en 2002. Ese año, 100 mil personas murieron a causa del SIDA, lo que ubica a la región en el tercer lugar de las más golpeadas por la enfermedad después de África y Asia. La situación más grave se registra en Haití, donde 6% de la población está infectada de SIDA. Las formas más comunes de contagio en Latinoamérica son el consumo de drogas intravenosas y las relaciones homosexuales entre hombres que después mantienen relaciones heterosexuales. El número de infecciones registradas en China, India, Indonesia y Rusia está aumentando drásticamente, debido principalmente a la práctica de sexo sin protección y al intercambio de jeringas por parte de los usuarios de drogas. El informe destaca que se nesecitan mejores campañas de prevención para evitar el contagio. Huerfanos a causa del SIDA Las organizaciones que trabajan en el cuidado de niños huerfanos debido al SIDA están preocupadas ya que el número asciende día a día y los medios y recursos se hacen más escasos. La preocupación se agudiza en 10 países de África subsahariana, donde más de 15% de los menores de 15 años son huerfanos debido a los efectos del SIDA. Todo hace esperar que el número de huerfanos se incrementará y se calcula que en 2010 más de 20% de los menores de 15 años de Botswana, Lesotho, Swazilandia y Zimbawe serán huérfanos. La Agencia norteamericana para el Desarrollo Internacional estimó que en 2010 habrá en África 28 millones de niños huérfanos por SIDA. ONUSIDA y UNICEF señalan que los huérfanos por SIDA, en comparación con los huérfanos por otras causas, corren un mayor riesgo de malnutrición, enfermedades, malos tratos y explotación sexual, por lo que se requieren políticas urgentes. Algunos gobiernos ya han tomado medidas. Zimbabwe, donde 11%
de los menores de 15 son huérfanos por SIDA, ha desarrollado
una política de protección que propugna que esos
niños deben ser cuidados por la comunidad y sólo
ser internados en instituciones como último recurso. Por
otro lado, en Uganda, organizaciones no gubernamentales (ONGs)
gestionan un plan de microcréditos a las familias que quieran
ayudar y educar a los huérfanos a causa del SIDA.
|
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|