Comercio-UE Japón enfrenta a Estados Unidos Japón anunció que se unirá a la Unión Europea (UE) para poner sanciones comerciales a Estados Unidos si éste no acata un fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y mantiene su política de aranceles a las importaciones de acero. El ministro de comercio de Japón, Soichi Nakagawa, dijo que podría comenzar a imponer sanciones a productos estadounidenses en el mes de diciembre, si éste no acata las resoluciones de la OMC y mantiene sus aranceles a la importación de acero, aunque no especificó el monto exacto. El fallo contra la medida proteccionista también ha sido bien recibida en China y Corea del Sur, países que, junto con la UE y Brasil, demandaron al gobierno de Washington ante la OMC por imponer barreras arancelarias. Por su parte, la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, ya había advertido que, si Estados Unidos no acata el fallo, comenzará a aplicar en diciembre sanciones comerciales que podrían costarle 6.000 millones de dólares a los exportadores estadounidenses. El Órgano de Apelación de la OMC, instancia suprema encargada de resolver los litigios comerciales internacionales, estimó incompatibles con las reglas de la organización las medidas tomadas por Estados Unidos para proteger su industria siderúrgica. Estados Unidos declaró su inconformidad con la decisión de la OMC de rechazar la apelación estadounidense y mantener el fallo previo que sanciona a este país. Por su parte, el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, declaró que los aranceles impuestos por Bush le dan una oportunidad a la industria local del acero para ajustarse a la competencia de las importaciones. Algunos legisladores estadounidenses afirman que la medida de la OMC aumenta la percepción de que el organismo está parcializado contra Estados Unidos. El republicano Phil English dijo que la decisión tiene fallas fundamentales y cuestiona la credibilidad de la OMC. Ese mecanismo, vigente desde marzo de 2002, es utilizado por el gobierno del presidente George W. Bush bajo el pretexto de proteger a la industria nacional de prácticas de comercio desleal en una posición que, según opositores, es de marcado corte electoral. Oposición interna La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles de hasta el 30% también tiene oposición en el mismo país. El presidente de la Comisión de Finanzas del Senado, el republicano Charles Grassley, dijo que mantener los aranceles al acero no ayudará a la economía, y que eliminar los aranceles puede darle un mayor respiro al acosado sector manufacturero, argumentó. La Comisión de Emergencia para el Comercio Estadounidense -un grupo empresarial- también está a favor de la eliminación de los aranceles para evitar las represalias de la UE. Las sanciones comerciales de este bloque comercial afectarán especialmente a las industrias de los cítricos en Florida y de los textiles en Carolina del Norte, dos estados considerados decisivos en las elecciones presidenciales del 2004. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|