Paises
  Ecuador  

Diversas organizaciones de derechos humanos y ecologistas nacionales e internacionales demandan a las autoridades competentes que se realice una investigación a fondo, se encuentre a los responsables materiales e intelectuales, se les juzgue y sancione conforme a la ley.

 

14/11/2003
Asesinato con olor a crudo

El pasado 4 de noviembre, en las cercanías de Orellana, en la región amazónica ecuatoriana, fue secuestrado y acribillado el activista campesino Ángel Shingre. Su crimen ha conmovido a la opinión pública La policía dice que se encuentra tras la pista de los asesinos. Shingre participó activamente en el juicio que iniciaron los afectados por la explotación y contaminación de la transnacional petrolera Texaco.

Ángel Shingre, un campesino de 45 años, oriundo de la provincia de Loja, residente de la ciudad de Coca (Orellana), fue asesinado en la madrugada de 4 de noviembre, en las afueras de la ciudad. Shingre tenía una larga trayectoria como dirigente campesino, donde era conocido por sus dones de líder y defensor de los derechos de los campesinos.

Desde hace 6 años se dedicaba a la defensa de los derechos ambientales en la zona de Orellana, principalmente afectada por las operaciones petroleras. En condición de afectado directo de la empresa Texaco, Shingre fue promotor ecologista de la Red de Monitoreo Ambiental de la Amazonia, miembro fundador del Comité de Afectados por las Actividades Extractivas de Recursos Naturales en la Amazonia y, últimamente, cordinador de la oficina de Derecho Ambiental de la provincia de Orellana.

En 1998, siendo promotor ecologista, Shingre fue detenido durante varios días en la cárcel de Coca, acusado por Petroecuador de haber provocado un derrame de crudo en su propia finca. La empresa petrolera le inició un juicio por robo y sabotaje cuyo fallo fue, luego de dos años, a favor del acusado, cuando se demostró que él se encontraba a más de 150 km. del hecho en cuestión.

Por su defensa al medio ambiente, los derechos de los pueblos indígenas y los derechos ambientales de toda la población, Singre era amenazado, principalmente, según allegados a el, por empresas petroleras que lo consideraban una molestia peligrosa, ya que no tenía miedo de enfrentarse en público a los funcionarios petroleros para defender a los campesinos, perjudicados por los impactos sociales y ambientales de su actividad.

¿Otro mártir?

Nelson Alcívar, coordinador de la Red Amazónica por la Vida, lamentó el grave crimen cometido contra su compañero, quien "consagró su vida a la defensa de nuestra región y familias". Según Alcivar, es sospechoso que su asesinato se cometiera cuando se encontraba involucrado en la lucha contra la petrolera de origen estadounidense Texaco, contra la fumigación en el área fronteriza con Colombia y contra el Plan Colombia y los vientos de intervención y guerraque soplan en Ecuador, particularmente en las provincias de Sucumbíos y Orellana.

La Red Amazónica llama a recoger las banderas por las que murió Shingre y a exigir al Estado el pleno esclarecimiento del hecho y la sanción a los autores, tanto materiales como intelectuales, del hecho.

Hay que aclararlo

La Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) señala que esta es una pérdida para su familia y para todos los hombres y mujeres de la Amazonia ecuatoriana, en defensa de cuyos derechos fue asesinado. Es un hecho grave para el actual momento que vive el país, a pocos días del comienzo de un juicio contra Chevron-Texaco por los daños provocados por la explotación petrolera. Esto refleja la gravedad y la actualidad de la problemática de los derechos ambientales en Ecuador, manifestó -CEDHU-.

De acuerdo a esta comisión, los intereses y sectores que el trabajo del dirigente ambientalista haya podido afectar son, con seguridad, la causa de su muerte. De la claridad de la investigación y de sus prontos resultados dependerá, además de que se haga justicia con el dirigente popular, la protección de otros líderes de derechos humanos en el país.

La mejor forma de honrar la memoria de Ángel Shingre es asegurar que esta sea la última vez que los que luchan por el bien común se vean amenazados por llevar a cabo un incansable trabajo en favor de sus compatriotas, declararon dirigentes de CEDHU, quienes agregaron que es necesario esclarecer el asesinato del defensor de derechos humanos y ambientales para proteger la democracia.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net