Política Triunfa la izquierda El triunfo del candidato del partido Polo Democrático Independiente, de centro-izquierda, en la alcaldía de Bogotá significa un cambio histórico en el mapa político colombiano y una sorpresa para los partidos liberales y conservadores tradicionales. El presidente, Alvaro Uribe, se enfrenta ahora a un panorama político sensiblemente modificado que, según expertos, pondrá a prueba su capacidad de liderazgo. Las victorias de los candidatos del Polo Democrático Independiente (PDI), de centro-izquierda, en la Alcaldía de Bogotá, segundo puesto en importancia del país después de la presidencia, así como en la Gobernación de Valle del Cauca, uno de los cuatro departamentos principales. Se trata de un triunfo inédito para la izquierda colombiana, lo que abre el espectro de la política del país. Asimismo, aspirantes de tendencias izquierdistas ganaron la alcaldía de Medellín, segunda ciudad de Colombia, y de Barrancabermeja, principal ciudad portuaria del país, donde se concentra la producción y exportación de petróleo, rubro primordial para el ingreso de divisas. Es por esto que analistas locales consideran que más allá del denominador común de expresar la preferencia por una opción distinta de los partidos políticos tradicionales, Liberal y Conservador, el triunfo de estos candidatos representa la consolidación a nivel nacional de una corriente de izquierda. En caso de que los gobiernos locales de esa tendencia política logren "entrar" en sus poblaciones, la izquierda se convertirá en una seria alternativa de gobierno para las elecciones presidenciales de 2006, coinciden varios expertos. También es un mensaje contra el predominio del presidente Uribe que se ha registrado en el país en los últimos años. La victoria del candidato del PDI, Luis Eduardo Garzón, en la Alcaldía de Bogotá, es interpretada como una derrota para el presidente Alvaro Uribe, los congresistas uribistas y los conservadores, quienes respaldaron las aspiracionres de Juan Lozano. Un editorial del diario El Tiempo reconoce su derrota, pues también los principales medios de prensa apostaron a Lozano como alcalde de Bogotá, y afirma que los resultados de las elecciones regionales constituyen un hecho sobresaliente en la historia nacional. Según el periódico, éste ha sido el triunfo más contundente de una alternativa política estigmatizada en el pasado, que ha pagado un alto costo en vidas y votos, y a la que ahora parece haberle llegado el turno del desquite. De esa forma, consideran otros entendidos, el PDI se convierte desde ya en la principal fuerza opositora al Ejecutivo y demuestra al mundo algo que ya pasó en otras naciones latinoamericanas como México, Chile, Brasil y Uruguay, donde las autoridades de las ciudades más importantes y los líderes nacionales representan pensamientos políticos diferentes. Para la mayoría de los analistas el primer paso para la izquierda y centro-izquierda está dado y ahora viene lo más complejo: demostrar que es capaz, lo cual se consigue sólo haciendo buenos gobiernos, grandes ejecutorías y mostrando resultados. Tal vez el alcalde electo de Bogotá lo definió mucho mejor cuando aseveró que "ya no podemos echarle la culpa a nadie, tenemos que demostrar que somos capaces". ¿Resurge la izquierda latinoamericana? Adriana Delgado, decana de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana, de la capital colombiana, aseguró que la victoria de Garzón también parece inscribirse en un contexto generacional y hemisférico de transformación. Confluyen factores tales como que en América Latina la izquierda democrática está empezando a recomponerse y a ser una alternativa real de poder, sostuvo. Bogotá es la tercera capital de Latinoamérica más poblada, después de Ciudad de México y Lima. Los expertos también estiman que Garzón se podría convertir en un "dolor de cabeza" para Uribe, a quien le critica sus políticas de mano dura en materia de seguridad, y se inclina más a una solución negociada con los grupos rebeldes. Garzón prometió en su campaña combatir la pobreza y el desempleo, además de mejorar la salud y la educación. Sin embargo, el principal temor de sus detractores es que ante la llegada del líder de izquierda, se frene la rápida evolución que ha venido teniendo la ciudad, que ahora es una de las más ordenadas de América Latina, con rutas para ciclistas y grandes espacios verdes. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|