Educación-Salud Informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas Según el nuevo informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Latinoamérica necesita invertir más en educación y salud para mejorar la calidad de vida de su juventud, reducir la elevada tasa de natalidad entre adolescentes, la propagación del SIDA y, sobre todo, favorecer a generaciones futuras. Según un informe del Fondo de Población de Naciones Unidas (FNUAP), divulgado el miércoles 8, en el que se analiza la situación y los desafíos de la juventud en el mundo, así como las medidas para mejorar sus propias perspectivas y las de generaciones venideras, se necesita invertir más en educación y salud para mejorar la calidad de vida de los jóvenes. Según expertos del Fondo, la pobreza en Latinoamérica, que se ha estabilizado en términos porcentuales, pero incrementado en términos absolutos, constituye uno de los mayores obstáculos para mejorar la situación de los jóvenes. Las estadísticas muestran que, de los 462 millones de jóvenes que viven con menos de 2 dólares al día, 15 millones residen en América Latina y el Caribe; que el número de niños de la calle en el mundo es de al menos 50 millones y que hay más de 17 millones de trabajadores menores de 15 años en la región. La comunidad internacional se comprometió en la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo celebrada en 1994 en El Cairo a aumentar sustancialmente los esfuerzos en la salud reproductiva del Sur hasta 2015. Sin embargo, el aporte internacional en lugar de aumentar, declinó, indica el estudio de FNUAP. En 2001, el costo total de los programas en materia de población de todo el mundo era de alrededor de 9.600 millones de dólares. De esa cifra, apenas 2.500 millones -un cuarto- corresponden a la asistencia internacional, cuando en El Cairo se acordó elevarla a un tercio del total. Cuando se realizó la conferencia de El Cairo, Estados Unidos invertía alrededor de 585 millones de dólares en ayuda internacional de la población. Pero el monto no sólo cayó a 425 millones, sino que ahora Washington financia programas de dudosa eficacia, como la promoción de la abstinencia, sostuvo Werner Fornos, del Population Institute. La atención en estos programas socava a aquellos que ponen énfasis en el uso de condones, que previenen tanto el embarazo no deseado como las enfermedades de transmisión sexual, agregó. "Con una inversión de centavos en programas adecuados hoy podremos ahorrar miles de millones de dólares que deberán gastarse mañana por la inevitable desintegración social que resultará de las hordas de jóvenes desilusionados -sin techo, sin poder, sin educación, desempleados que buscarán refugio en el hemisferio norte", sostuvo Fornos. En lugar de invertir miles de millones de dólares en cuestionables empresas militares que causan muerte e incapacidades, eludimos la oportunidad de invertir los mismos recursos en la educación y en la salud de las futuras generaciones", añadió. Algunas cifras Más datos inquietantes: 13 millones de niños menores de 15 años han perdido a uno de sus progenitores o a los dos a causa del SIDA y se ocupan de la crianza de hermanos menores o viven en las calles. Según el informe de Naciones Unidas, el número de niños "sin techo" varía desde 100 millones hasta 250. Se añade que una de cada 230 personas es un niño o un adolescente que se ha visto obligado a abandonar su hogar a causa de conflictos políticos o étnicos. En materia de educación, aún hay 57 millones de varones y 96 millones de mujeres que no saben ni leer ni escribir. Naciones Unidas defiende que «mantener a las niñas en la escuela por períodos más prolongados es una urgente necesidad de desarrollo porque las que asisten tardarán más en casarse y tener hijos, y así disminuirán los riesgos para su salud». Cada año, unos 14 millones de adolescentes y niñas de entre 15 y 19 años, tanto casadas como solteras, dan a luz, una edad en la que las complicaciones del embarazo y el parto son las principales causas de defunción. Además, y según las previsiones de Naciones Unidas, 82 millones de niñas que tienen ahora entre 10 y 17 años se casarán antes de cumplir los 18. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|