Violencia doméstica La amenaza en el hogar El maltrato familiar costó la vida a 110 dominicanas en lo que va del año, clara expresión del auge de la violencia que la población intenta enfrentar con la adquisición de más armas. Como promedio, muere una mujer cada dos días, estimándose que la cifra de este año alcanzará las 180 mujeres asesinadas. Según la Procuraduría General de República Dominicana, las mujeres asesinadas hasta hoy, víctimas de la violencia doméstica, ya superó las cifras del año 2002, cuando se registraron 107 crímenes de este tipo, aunque Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) calcularon en 137 los casos de dominicanas que en 2002 perdieron la vida por maltrato de sus parejas o ex-cónyuges. El triste ritmo de los asesinatos de mujeres en República Dominicana alcanza como promedio una cada dos días y grupos encargados de la defensa de los derechos femeninos temen que se pueda llegar hasta los 180 crímenes en 2003. El Procurador general de la República, Víctor Céspedes, calificó de alarmante la situación y convocó a toda la población a participar en un movimiento para identificar las causas y buscar soluciones a este flagelo, generalmente atribuido al machismo reinante en la sociedad. Sólo la fiscalía capitalina asegura que existen unas 200 denuncias semanales sobre violencia familiar, en la que mujeres y niños son los más afectados, con 5.916 casos en lo que va del año. Por otro lado, la Secretaría de la Mujer registró 4.602 denuncias por violencia en el seno de la familia, aunque éstas, en muchos casos, no salen a la luz pública. De acuerdo a cálculos de diversas ONGs, el 60% de las mujeres asesinadas han sido víctimas de ataques anteriormente y muchas de ellas lo han reportado a las autoridades, sin embargo éstas no tomaron las medidas necesarias para acabar con el problema. Estos casos se incluyen en un contexto de alza de la violencia que acompaña el deterioro de la economía dominicana y que motivó llamados de alerta de religiosos y otros sectores de la sociedad. Armas Paradójicamente y aunque uno de los factores del fenómeno es la gran cantidad de armas en manos de los ciudadanos comunes, se registra una tendencia al incremento de solicitudes de porte de armas de fuego. Se estima que 360 mil personas poseen licencias para armas en el país y dos millones circulan ilegalmente, según datos del Consejo Nacional de Población y Familia. De acuerdo con la fuente anterior, 87% de los crímenes que se cometen en al país son con armas de fuego. Las operaciones de la policía para enfrentar el fenómeno han dado como resultado la incautación de 4.500 armas ilegales. El año pasado se reportaron 780 muertes por armas de fuego, desde 1999 la cifra asciende a 9.444. Situación infantil La violencia doméstica, la desarticulación familiar, las desigualdades de atención en salud, el bajo acceso al agua potable y el embarazo a temprana edad, figuran entre las principales amenazas que afectan a la niñez dominicana, aseguró la representante dominicana de la Organización Panamericana de la salud (OPS), Socorro Gross. Gross advirtió que la violencia, donde niños quedan en situación de orfandad, es un serio problema que hay que enfrentar, porque los orfanatos no deben ser hogares para los infantes. Explicó que se debe sensibilizar a la población a denunciar cuando se ve que un vecino maltrata a la esposa o a los niños. En esto, aseguró, juegan un papel importante la escuela
y los centros de salud como lugares propicios para identificar
la violencia intrafamiliar, porque muchas consultas que se dan
están relacionadas con esa violencia, y en el ámbito
escolar, porque el niño que es maltratado es un niño
agresor. |
Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222 mail: guiatmchasque.net
|