Paises
  Estados Unidos  

La batalla legal sobre la controversia entre la creación y la evolución se centró en los contenidos de los libros de textos; en 1981, en el estado de Louisiana, pidió judicialmente que hubiera igualdad en la enseñanza de la "ciencia de la creación", y la "ciencia de la evolución" ya que los libros de textos usados en ese estado presentaban la evolución.

 

Fundamentalismo: una noción evasiva, un fenómeno global

Pocos términos generan más confusión, actualmente, que el término "fundamentalismo", que comparece en prensa y medios automáticamente aunado a los adjetivos "religioso" e "islámico". La capacidad expansiva del término lo ha vinculado a otros movimientos, como las reiteradas acusaciones realizadas al gobierno de India de ser "fundamentalista hindú" o libros sobre el "fundamentalismo judío". En rigor, la palabra, de cuño intrínsecamente cristiano, milenarista y decimonónico nació en las primeras décadas del siglo XX. Los orígenes del movimiento están en los milenaristas, evangelistas protestantes que en el siglo XIX predicaban la llegada del milenio, o sea los mil años de reino de Cristo.

Pero el nombre saltó a la palestra a través de una serie de publicaciones del movimiento, que entre 1910 y 1915, siempre en Estados Unidos, tomaron como título Los Fundamentos. Para este movimiento, cinco eran los "fundamentos" de la fe: 1) literalidad e infalibilidad de las Escrituras 2) concepción virginal 3) expiación a través de las obras 4) resurrección corporal 5) autenticidad de los milagros. El fundamentalismo se institucionalizó entre 1919 y 1920; contaba con fuerte apoyo y adherentes en altos círculos sociales y gubernamentales, y reaccionó de forma militante contra la modernización tanto secular como religiosa.

El fundamentalismo encontró su detonante en la propagación de las ideas evolucionistas de Charles Darwin, que entraban en directo conflicto con la literalidad del Génesis bíblico. También reaccionó fuertemente contra el ateísmo de los pensadores y sindicalistas anarquistas, socialistas y comunistas. En la actualidad, el movimiento todavía cuenta con fuerte presencia en numerosos cuerpos eclesiásticos, instituciones educativas y organizaciones especialmente destinadas a difundir su fe y unos 30 millones de adherentes sólo en Estados Unidos.

30/09/2003
Educación
Fundamentalistas versus Darwin

Grupos religiosos estadounidenses están desafiando la manera como se enseña la teoría de la evolución en ese país, en un debate que encendió de nuevo la polémica sobre el origen de la vida. Existe una nueva teoría llamada Diseño Inteligente, la misma afirma que el mundo tuvo un diseñador.

Partidarios de la teoría conocida como Diseño Inteligente desean que el concepto sea añadido a los programas de ciencia en las escuelas del estado de Ohio al lado de la teoría de la evolución de Darwin. Esto es visto como la mayor prueba pública hasta el momento de la nueva teoría. El propio presidente de Estados Unidos ha dado su opinión sobre el tema de ciencia vs. religión.

Durante su campaña electoral, Bush señaló que: "en el tema de evolución, aún no sabemos nada concreto sobre cómo creó Dios la tierra". Según el antropólogo Fransisco Ayala, es más posible que esta afirmación reflejara la creencia -profunda entre muchos fundamentalistas cristianos- de que la adherencia incuestionable a la teoría de la evolución ha sido usada muy a menudo como un argumento contra la existencia de Dios.

Diseño Inteligente

En el pasado, estos grupos cristianos han tratado de que se acepte formalmente como un hecho científico la explicación bíblica de la creación. Lo que se discute en Ohio no es un simple retorno al Creacionismo, como se conoce la creencia literal en lo que la Biblia dice.

La teoría del Diseño Inteligente acepta que el universo es muy antiguo, pero argumenta que la diversidad y complejidad de la vida sugieren que detrás de ella se encuentra el trabajo de un "diseñador inteligente". Lo que sus partidarios desean es tener el derecho a desafiar científicamente la teoría de Darwin. Sus críticos argumentan que lo que realmente buscan es la manera de meter el creacionismo en las escuelas por la puerta trasera.

Evolucionismo Vs Creacionismo

Los conflictos entre ciencia y religión tienen sus raíces históricas en los orígenes mismos de los Estados Unidos. A los primeros colonizadores de Boston y Nueva Inglaterra, llegados en el año 1620, se los conoce como los peregrinos; eran fugitivos de Inglaterra y Holanda, donde eran perseguidos por sus creencias religiosas fundamentalistas. El fundamentalismo sigue arraigado a los Estados Unidos, sobre todo en los estados del sur, a pesar del liberalismo de la declaración de la independencia de 1776 y de la Constitución de 1787.

El grupo de estadounidenses que promueven el "creacionismo científico" ha revivido, en los años recientes, una vieja controversia sobre el valor de la teoría de la evolución. A principios de la década de 1920 se inició en las escuelas públicas de los Estados Unidos una cruzada popular contra la enseñanza de la teoría de la evolución. En 1925 Tennessee fué el primer estado en prohibir la enseñanza de la teoría de la evolución.

Los fundamentalistas cristianos mantienen que la Biblia debe ser interpretada literalmente y que el mundo fue creado hace aproximadamente 6 mil años. Su oposición a la ciencia se hizo más notoria a partir de 1859, con la publicación de la Teoría de la Evolución de Darwin, un paso más, según los fundamentalistas, hacia una visión materialista del mundo, contraria a los valores morales y religiosos del cristianismo.

De poco sirve que teólogos y obispos, tanto católicos como protestantes, prediquen que no hay conflicto radical entre la ciencia y la fe cristiana.El Papa Juan Pablo II afirmó, en octubre de 1996, la validez cientifica de la teoría de la evolución en un discurso a la Academia Pontificia de Ciencias. Además, el Papa había dicho ya en 1981 que el propósito de la Biblia no es enseñarnos sobre astronomía y el origen del universo, sino cómo llegar al cielo.

La Constitución estadounidense afirma que el estado no puede ni propugnar ni prohibir la enseñanza de ningún credo religioso. No obstante, los fundamentalistas han buscado toda clase de artificios para promover la enseñanza de la Biblia y excluir la evolución del currículo escolar. Durante las primeras décadas del siglo XX, varios estados de Estados Unidos promulgaron leyes prohibiendo la enseñanza de la evolución en las escuelas y colegios estatales. En 1968, el Tribunal Supremo dictaminó que tales leyes eran contrarias a la constitución.

La nueva estrategia de los fundamentalistas fue entonces promulgar leyes que mandaran enseñar la teoría evolucionista junto con la creacionista argumentando que ésta también era una hipótesis científica. La primera de las leyes fue aprobada en Arkansas en 1981 y fue declararada inconstitucional por un tribunal federal el año siguiente. El estado de Luisiana promulgó una ley similar, que fue apelada hasta el tribunal supremo, que la declaro inconstitucional.

El argumento de los creacionistas es que la evolución es una teoría, no un hecho. La ciencia se basa en la observación, dicen, pero nadie ha observado el origen y evolución del universo o de las especies. La teoría de la evolución afirma que los humanos y chimpancés descienden de un antepasado común. Dicha teoría se basa en que ambas especies son muy semejantes genéticamente, como se comprueba al observar que el 98% de nuestro ADN es idéntico al de los chimpancés.

Darwin no es una creación "divina"

La obra de Darwin; El Orígen de las Especies, se publicó hace 140 años y sin embargo, aún existe confusión sobre lo que significa la teoría de la evolución. Esta confusión se debe tanto a que los textos de Darwin eran dificiles de comprender para el común de la gente, como a la resistencia de los creacionistas, quienes le atribuyen a la misma la decadencia de la sociedad moderna; la promiscuidad, los métodos anticonceptivos, los abortos, la pornografía, la proliferación de crímenes violentos, etc.

Por otro lado, los creacionistas introducen una nueva técnica de ataque que consiste en criticar la teoría de la evolución con argumentos científicos; argumentan que los métodos usados por los científicos para establecer la antiguedad de los hechos no son confiables y que, por lo tanto, no hay razón para dudar de la fecha bíblica de la creación.

A su vez, atacan la validez de los registros fósiles sosteniendo que no hay ningún fósil que muestre las formas transitorias entre los diferentes tipos de vida. Por todo lo anterior, algunos consideran que la teoría de la evolución debe ser sacada del sistema educativo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que desde hace tiempo existen técnicas y equipos, como el uso de los isótopos radioactivos, que nos permiten determinar con cierta exactitud la edad de los fósiles, para obtener información sobre el proceso evolutivo.

Según el científico Vicente Romano, aunque las argumentaciones de los creacionistas son fáciles de refutar, son los sofismas que utilizan lo que molesta a los hombres de ciencia. Por un lado los creacionistas quieren que los argumentos sean científicos, y por otro, no aceptan el método científico que demuestra que la evolución es un hecho.

Los evolucionistas, en cambio, distinguen claramente entre los aspectos teóricos y empíricos de su teoría. Darwin enfatizó la diferencia entre sus dos grandes contribuciones que fueron; demostrar el hecho de la evolución, y proponer una teoría que explicara su mecanismo: la selección natural.

La palabra "teoría" tiene significado diferente en la ciencia y en el lenguaje común. En lenguaje común, "teoría" significa algo con poco fundamento, sin bases solidas de argumentación. En cambio, en ciencia, "teoría" se refiere a una explicación científica de amplia envergadura y consecuencias importantes apoyadas por la evidencia. Así, la teoría atómica explica por qué oxígeno e hidrógeno se combinan de una manera particular, con arreglo a la fórmula H2O, formando agua.

Hay quienes mantienen que lo razonable sería que se enseñen en las escuelas tano el creacionismo como el evolucionismo. Pero en la enseñanza científica no se puede, o al menos no se debe, ser imparcial. Vivimos en un mundo completamente innundado por los avances de la ciencia y la tecnología; automóviles y aviones, puentes y rascacielos, teléfonos y computadoras. Cuando tomamos un antibiótico, subimos a un avión o cruzamos un puente, contamos con que están construidos con arreglos a principios científicos: la evolución en vez del creacionismo, el heliocentrismo en vez de astrología, la mecánica newtoniana en vez de la teoría del caos.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net