Paises
  China   , India  

El vínculo en materia de inversiones está menos desarrollado, sostuvo Ramesh. Las inversiones indias en China el año pasado ascendieron a 35 millones de dólares, y en el sentido inverso fueron de 150 millones.

 

30/09/2003
Bloque comercial entre vecinos

China e India, quienes reunen un tercio de la población mundial, dan grandes pasos hacia la formación de un colosal bloque comercial, lo que, según expertos, supone un desafío o una amenaza para Estados Unidos.

Hoy, China e India, los dos grandes vecinos de Asia muestran optimismo, confianza y compromiso en la mejora de las relaciones bilaterales, dijo el secretario de asuntos económicos del opositor Partido del Congreso de India, Jairam Ramesh. A lo que agregó que China e India no son una amenaza reciproca y que en los últimos dos años la colaboración entre estos ha aumentado de manera considerable.

Mientras Ramesh manifestaba esas opiniones, el ministro de comercio de China, Lu Fuyuan, le decía al de India, Arun Jaitley: "en las áreas que tenemos consenso debemos apoyarnos". Ambos se reunieron en Cancún, donde este mes se celebró la conferencia bienal de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pero aún es demasiado pronto para hablar de una alianza China-India, según el codirector de la usina de ideas estadounidense Foreign Policy in Focus, John Gershman.

Algunos datos, como la constitución del G-22, reflejan la necesidad que tienen potencias de mediano porte como India, Brasil y China de unirse con el objetivo de erigir algún tipo de valla contra el superpoder de Estados Unidos, dijo Gershman a IPS. En el corto plazo, agregó, la prioridad del gobierno de Bush es "claramente" la guerra contra el terrorismo lanzada tras los atentados del 11 de setiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

India y China respaldan esos esfuerzos, pero aún hay quienes querrían que Washington fortaleciera vínculos con Nueva Delhi como parte de una estrategia a largo plazo dirigida a contener a Beijing, a la cual algunos ven como un potencial competidor estrátegico de Estados Unidos, afirmó. Los esfuerzos de algunos expertos estadounidenses por señalar a China como la amenaza clave de la su seguridad se desmoronaron el 11 de setiembre, sostuvo.

De todos modos, Gershman coincidió con Ramesh en que India no debe convertirse en un peón de Estados Unidos para contener el supuesto expansionismo chino. Expertos en política internacional afirman que, aunque la posibilidad de que se consolide un bloque chino-indio nunca se ha mencionado explícitamente en los documentos oficiales de política del gobierno estadounidense, tal alianza reduciría la influencia de Washington en Asia.

Entre China e India persisten, de todos modos, algunos conflictos; disputas fronterizas, la disuasión nuclear, el combate al terrorismo, las relaciones con Pakistán y la competencia por la influencia económica en el área Asia meridional-Pacífico. Las dos naciones necesitan abrir ventanas de compromiso, sostuvo Gershman.

Beijing y Nueva Delhi han procurado en los últimos meses resolver al menos algunos de sus problemas pendientes, en particular la disputa fronteriza que se arrastra desde el fin de la guerra que los enfrentó en 1962. La principal diferencia se refiere a la delimitación de la línea de control que separa los estados indios de Himachal Pradesh y Utar Pradesh del territorio de Tibet, anexado por China.

Las recientes visitas a China del primer ministro indio Atal Bihari Vajpayee y del ministro de defensa George Fernandes ayudaron a calmar la disputa y a trasladarla de la esfera militar a la política. Ambas partes se efectuaron concesiones importantes: por primera vez, India reconoció que Tibet es territorio Chino.

En la esfera comercial, el intercambio bilateral aumentó sustancialmente en los últimos años. En 2002 ascendió a 5.000 millones de dólares y se espera que alcance los 8.000 millones para este año. Según Gershman, el desafío será mantener esta alianza, que hoy esta enfocada en un enemigo común y en la falta de voluntad de cumplir con las demandas europeas y estadounidenses de ampliar la liberalización del económica mercado.





Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net