La Tierra y los Pueblos

Pueblos sin Estado: los kurdos, una nación partida sobre pozos de petróleo
El territorio del Kurdistán comprende unos 520.000 km², distribuidos en cuatro estados de Oriente Medio (Irán, Irak, Turquía y Siria). En la actualidad, incluyendo las comunidades existentes en Armenia, Georgia, Kazajstán y Líbano, los kurdos suman unos 30 millones. Las regiones más pobladas por este pueblo de origen y lengua indoeuropeos son las montañas de Taurus al este de Anatolia (Turquía), las regiones de Zagros y Jorasán (Irán) y el norte de Irak. Además de rico en minerales como carbón, uranio, cromo, cobre y hierro, el subsuelo del Kurdistán es considerado una de las mayores reservas de aguas y petrolíferas de Oriente Próximo: prácticamente todo el crudo extraído por Turquía y Siria y un tercio del de Irak surge de los pozos perforados en territorio kurdo.

La disputa del Kurdistán

Si bien la prehistoria de los kurdos es escasamente conocida, se estima que los ancestros de éstos habitaron por milenios la misma región. Existen registros de los antiguos imperios mesopotámicos con referencias a tribus montañesas con nombres parecidos a kurdo. El nombre kurdo puede ser datado con precisión en el siglo VII de nuestra era, cuando las tribus se convirtieron al Islam. Muchos kurdos son musulmanes sunitas; hay entre ellos muchos que practican el sufismo.

A pesar de que han habitado la región por milenios, los kurdos nunca han alcanzado el estatus de estado-nación. Considerados por siglos grandes guerreros (en persa, kurdo significa héroe), el sultán Saladino, que venciera a los cristianos durante las Cruzadas, es epítome de la reputación militar kurda. Estos nómades en las planicies mesopotámicas y en las zonas montañosas de Irán y Turquía, dedicados a la cría de ovinos y cabras, tan diestros en la guerra, han vivido siempre bajo otros poderes. El Kurdistán fue, durante siglos, territorio disputado por grandes potencias.

La estructura tribal

La principal unidad tradicional kurda era la tribu, dirigida por un jeque o aga, cuyas órdenes se acataban fielmente. La identificación tribal y la autoridad del jeque se dejan sentir todavía hoy, si bien en grado menor, en las áreas urbanas. La destribalización ha operado de forma intermitente a medida que la cultura kurda se volvió urbana y nominalmente asimilada por las diversas naciones entre las que fue repartida.

En la sociedad tradicional kurda, el matrimonio es generalmente endogámico. En las áreas no urbanas, los varones usualmente se casan a los 20 años y las mujeres a los 12. Los hogares típicos están compuestos por un padre, una madre, y sus hijos. La poligamia, que es permitida por la ley islámica, se practica ocasionalmente, si bien es prohibida por la ley civil turca. El vigor de los lazos de la familia extendida con respecto a la tribu varía con el modo de vida. Las mujeres kurdas, que tradicionalmente han tenido más participación pública que las turcas, árabes e iraníes -lo mismo que los varones kurdos- gozaron de buenas oportunidades laborales y educacionales, sobre todo en el Irán prerrevolucionario.

Los fragmentos de un Estado

La sociedad kurda gozó de relativa autonomía durante el Imperio Persa y también cuando luego, en 1245, los mongoles conquistaron el territorio; incluso cuando, 250 años después, los otomanos se hicieran con el dominio del territorio. Tras la disolución del Imperio Otomano, en 1920, las potencias victoriosas tras la Primera Guerra Mundial prometieron a los kurdos su propio estado (por el Tradado de Sévres, en 1920). Sin embargo, estas potencias cambiaron de parecer y fundaron dos estados árabes, Siria e Irak, y el Kurdistán quedó repartido entre varios estados. En 1923, el Tratado de Lausana ya no mencionaba ni al Kurdistán ni a los kurdos. Después de la Primera Guerra Mundial la región se sumergió en un proceso de fragmentación y violencia, con la aparición de movimientos separatistas que se levantaron en armas.

El nacionalismo kurdo es un fenómeno reciente, producto de una conjunción de factores. A la introducción realizada por los británicos, entre estos pastores -que excepcionalmente practicaban la agricultura- del concepto de propiedad, se debe agregar la partición del Kurdistán tradicional entre estados modernos, la influencia de los intereses soviéticos, británicos, estadounidenses y persas en la región, y el florecimiento de un movimiento nacionalista entre una minoría urbana de intelectuales kurdos.

En muy pocas ocasiones han conseguido los kurdos algún tipo de autonomía. Sólo en 1945, cuando se fundó la República Independiente de Mahabad (Irán), que duró un año, y, en la década de 1970 en Irak, obtuvieron ciertos derechos colectivos. Lo cierto es que después del Tratado de Sévres no ha habido ninguna iniciativa internacional para encontrar una solución global a la "cuestión kurda"; tan sólo algunas resoluciones de la ONU, de la Unión Europea y del Parlamento Europeo, que solicitan a los distintos países que respeten los derechos humanos en la zona. La represión ha sido una constante de los países con población kurda, que, ante el temor independentista, optaron por "colonizar", a precio de sangre, la cultura kurda, prohibiendo el uso de su lengua o sus costumbres y enviando "colonos" turcos o árabes a la región. A las matanzas y la destrucción de sus pueblos y ciudades se debe sumar la desaparición de miles de kurdos en operaciones militares, que han terminado por obligar a casi un millón de ellos a vivir lejos de su hogar. Estas tácticas han sido empleadas, en mayor o menor medida, por los gobiernos de los estados entre los que se repartió el Kurdistán.

En Turquía, el gobierno ha aplicado políticas discriminatorias con ellos, denegándoles su identidad -designándolos como "turcos de la montaña"-, prohibiendo tanto su idioma (considerado en ese país como un dialecto derivado del turco) como de algunas de sus costumbres más características (entre ellas la poligamia). El gobierno reprimió sus actividades políticas en las provincias del este, y simultáneamente alentó la migración de este pueblo hacia las zonas urbanas del oeste, con el propósito de dispersar a los kurdos concentrados en las zonas montañosas.

En Irán padecen la fuerte presión asimilacionista del gobierno y la persecución religiosa de la mayoría chiíta del país. En Irak, cuando en 1958 la monarquía fue derrocada, los kurdos esperaron que se reconociera su lengua, y se les otorgaran mayores beneficios sociales, así como participación en proyectos de desarrollo. Sin embargo, estas expectativas no se colmaron. Por el contrario, la situación fue cada vez más trágica: el gobierno iraquí implementó una política de desplazamiento de sus poblaciones, generó confrontaciones armadas, y en la década de 1980 llegó a lanzar armas químicas letales sobre poblaciones enteras. En 15 años hubo más de 400.000 kurdos muertos en Irak En 1988, cuando la ciudad de Halabja fue bombardeada con gas nervioso por tropas iraquíes, en tan sólo unas horas murieron unos 5.000 kurdos, en su mayoría ancianos, mujeres y niños. Tras la primera guerra Guerra del Golfo, alrededor de cuatro millones de kurdos alcanzaron, asentados en Erbil, la capital -situada en la región del norte- una virtual autonomía en Irak. Desde 1991 hasta la fecha el Kurdistán iraquí es controlado desde por partidos kurdos opuestos al régimen de Bagdad.

02/07/2003

 Cronología: hechos de la historia moderna kurda

1920.- Tratado de Sèvres: Incluye la independencia del Kurdistán, pero nunca se ratificó.

1923.- Tratado de Lausana: El Kurdistán es repartido entre varios estados: Siria, Irak, Irán, Turquía, Armenia.

1945.- Se funda la República Independiente de Mahabad (Irán), de un año de duración.

1961-70.- Revuelta kurda en Irak.

1970.- Los kurdos logran el dominio de una región autónoma.

1975-91.- Guerra entre kurdos e Irak.

1978.- Abdula Ocalán funda el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).

1984.- El PKK desencadena una guerra abierta contra Turquía.

1988.- Miles de kurdos mueren por armas químicas en Irak.

1991.- Tras la Guerra del Golfo, varias facciones kurdas se levantan contra Irak.

1992.- Facciones kurdas iraquíes constituyen un Gobierno.

2002.- Fin de las actividades del PKK.




Instituto del Tercer Mundo - Guía del Mundo
Juan D. Jackson 1136, Montevideo 11200, Uruguay
Phone: ++598 (2) 419 6192; Fax: ++598 (2) 411 9222

mail: guiatmchasque.net